El Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este mes de marzo, dado a conocer este viernes, mantiene al PSOE al frente con una estimación de voto del 32,7%, seis décimas más que el mes anterior. A la vez, los socialistas consiguen duplicar hasta los 4,7 puntos su ventaja sobre el PP, que cae hasta el 28%.
La mayor caída la sufre Unidas Podemos, que este mes de marzo solo se anota un 10% de estimación de voto frente al 12,7% de febrero, lo cual provoca que pierda la tercera plaza en favor de Vox.

Caso Mediador
Las entrevistas del CIS, unas 4.000 en cada barómetro, se realizan los diez primeros días de cada mes y, en el caso de marzo, se hicieron cuando estaban saliendo las noticias de las actividades del exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo y su asistencia a cenas de la trama Mediador con otros diputados, encuentros que en alguna ocasión acababan en consumo de drogas y de prostitución.
El conocido como ‘Tito Berni’ fue obligado a dejar el escaño el 14 de febrero y en la semana siguiente fue detenido en el curso de un registro en su domicilio.
En estos días el gobierno español de coalición pasaba sus peores momentos de los últimos meses después de la iniciativa impulsada por el PSOE para modificar la ley de Libertad Sexual o ley del ‘solo sí que es sí’ en la vista de las rebajas de penas que se venían produciendo en los meses anteriores.
Esta reforma se votó en el Pleno del Congreso el 7 de marzo y fue tomada en consideración con el voto en contra de Unidas Podemos. La división entre los socios del Ejecutivo se reflejó el día siguiente en las manifestaciones del Día de la Mujer, 8 de marzo.
Antes de que ocurrieran estos episodios, en el barómetro de febrero, el centro que preside el sociólogo socialista José Félix Tezanos continuaba situando al frente al PSOE con una estimación de voto del 32,1% y una ventaja de 2,3 puntos sobre el PP, al cual se calculaba un apoyo del 29,8%.
El PP, ganador en voto directo
Eso sí, por segundo mes consecutivo los de Alberto Núñez Feijóo fueron el partido con más voto ya decidido (intención directa de voto). Es decir, cuando se pregunta que a quien votarían si mañana mismo se celebraran elecciones, el PP repetía en febrero con más votantes comprometidos que el PSOE: un 22,7% frente a un 22,1%.
La intención directa de voto tiene su relevancia dado que en la encuesta de febrero se incluían otras preguntas en las cuales el 61,6% de los encuestados aseguraban que deciden su voto mucho antes de la campaña electoral y que un 39,4% vota siempre o casi siempre al mismo partido, frente a un 53,5% que va decidiendo en cada proceso electoral.
La tercera plaza del Barómetro de Febrero volvía a ser para Unidas Podemos, que perdía fuelle bajando punto y medio en un mes, del 14,2% de enero a un 12,7% en febrero. Detrás seguía Vox, de nuevo con un 10% en el CIS, igual que el mes anterior, aunque en las generales de 2019 fue el tercer partido con un 15%.