ERC ha hurgado este lunes en las negociaciones entre Junts y PSOE para cerrar los últimos flecos de la amnistía como parte del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez. “Todo es lawfare”, ha dicho la portavoz de los republicanos, Raquel Sans, que ha asegurado que toda la causa judicial contra el independentismo forma parte de la guerra sucia del estado. Sans ha insistido que todos los casos vinculados al 9-N, el 1-O y las protestas posteriores están incluidos en el texto pactado con los socialistas, entre los cuales también incluye el Tsunami Democràtic, parte de la Operación Volhov o la causa contra el ex consejero Miquel Buch y el mozo que hizo de escolta de Carles Puigdemont.
La portavoz de ERC, sin mencionarla directamente, ha reiterado que el caso de Laura Borràs, condenada por prevaricación y falsedad documental cuando estaba al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), no puede formar parte de la ley de amnistía. Los republicanos consideran que los casos de corrupción tienen que quedar fuera “por más que detrás haya seguramente un tratamiento injusto por el hacer de ser una persona independentista”, ha dicho. “Corrupción es corrupción”, ha espetado Sans, que ha afirmado que el independentismo se ha “de alejar” de este tipo de casos. ERC considera que era clave que los CDR y el Tsunami Democràtic estuvieran incluidos en la ley y que el texto pactado con los socialistas ya los incluye.
Junts y el PSOE hace días que están inmersos en un tira y afloja por el redactado final de la ley de amnistía. El partido de Carles Puigdemont considera que actualmente el texto no ofrece suficientes garantías a los casos de lawfare y quiere introducir cambios en algunas cláusulas para darlo más “seguridad jurídica”. Sans ha avanzado que ERC “revisará” con lupa las modificaciones que se puedan introducir en su texto antes de decidir si lo firma o no. Los republicanos defienden que su pacto, que además de la amnistía, incluye el traspaso de Rodalies, la condonación de parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica, y aseguran que aplaudirán “todo aquello que pueda complementar el acuerdo, todo aquello que sume” porque implicará mejoras para Cataluña.

Reivindica su acuerdo con el PSOE por la «reacción de la derecha»
Por otro lado, Raquel Sans ha reivindicado el acuerdo que cerraron los republicanos con el PSOE para la investidura del presidente español: «Es un muy buen acuerdo, solo hay que ver la reacción de la derecha, la ultraderecha reaccionaria y el poder judicial; el día siguiente a anunciarlo, se cerraba rápidamente el sumario de Tsunami Democrático«. La portavoz ha resaltado que con el entendimiento «gana Cataluña«, y que la militancia del partido lo ha avalado con un 89% de votos afirmativos.
En este sentido, la portavoz de la formación republicana ha remarcado que el acuerdo «incluye todas aquellas cuestiones que hemos planteado los últimos tiempos». “Poner fin a la represión con una amnistía para todo el mundo, avanzar en el conflicto político entrando en la segunda fase de la resolución, y también trabajar por el bienestar de la ciudadanía, concretado con el traspaso de Rodalies y avanzar en materia de financiación”, ha añadido.