La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido expedientar al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, por haber vulnerado, presuntamente, la neutralidad institucional que exige la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) durante el periodo electoral. El caso es que Aragonés realizó un acto para presentar mejoras de movilidad en el Maresme, un hecho que a pesar de no ser directamente un mitin de campaña, se puede entender como una acción con influencias y voluntades electoralistas. Consideran que algunas declaraciones que hizo el presidente durante la presentación de mejoras de la movilidad a la N-II el pasado 13 de julio no respetaron todos los principios de neutralidad que exige la ley.
Así lo ha estimado parcialmente el árbitro electoral después de que el PSC lo denuncies. Más allá de las declaraciones, pero, la JEC también considera que el simple hecho de inaugurar obras ya incumple la Loreg. Desde la JEC recuerdan que «no es la primera vez» que Aragonés habría infringido «las prohibiciones establecidas», puesto que ya lo habían avisado anteriormente durante la campaña de las elecciones municipales del 28-M para que «extremara la diligencia con el fin de evitar vulnerar el deber de neutralidad en el curso de actas institucionales».

No a Sánchez
Mientras la JEC expedientaba Aragonés, ERC ha celebrado su acto de campaña a Girona. Un acto en el cual la número dos de la lista de ERC a las elecciones del 23-J, Teresa Jordà, ha respondido al candidato del PSOE, Pedro Sánchez, después de que este asegurara que no habrá referéndum de autodeterminación en Cataluña. Jordà se ha mostrado confiada y ha afirmado que el presidente español «también negó que los presos saldrían de la prisión», y que «no desaparecería la sedición», dos cosas que, como recuerda, han acabado pasando. «Que sepa que todo ello nos mejora las condiciones para volverlo a hacer», espeta Jordà a Sánchez. La número dos también ha querido advertir al presidenciable socialista y le ha recordado que se tendría que «preocupar del precio a pagar» después del 23-J en lugar de tomarse el tema de manera «sobrera»