Los votantes de Esquerra Republicana preferían que su candidato a las elecciones en el Parlamento del próximo 12 de mayo fuera el presidente del partido, Oriol Junqueras, que el actual presidente de la Generalitat y cabeza de lista de la formación republicana, Pere Aragonès. Este dato se desprende de la encuesta de NC Report para
A pesar de que la opción de Junqueras es imposible en esta cita electoral porque, en espera de la ley de amnistía, el líder de ERC está inhabilitado hasta el 2031 para ser candidato a raíz de la sentencia del Proceso, el líder de ERC era el preferido para encabezar la lista por el 60% de los votantes republicanos encuestados por el diario frente al 33,8% que apuesten por Aragonés. Es decir, Aragonés sale claramente derrotado a las preferencias de sus votantes, puesto que Oriol Junqueras saca más de 25 puntos al actual cabeza de lista. Esta preferencia, además, también queda reflejada en la valoración que en fan los votantes republicanos, que otorgan un 7,2 a Junqueras ante el 6,5 que dan al presidente de la Generalitat.
Alejandro Fernández, que recibe una nota de 5,8, tampoco es el candidato favorito para sus electores. El 53,4% de los fieles del PPC preferían que la exministra y eurodiputada Dolors Montserrat, que obtiene un 6,9 de nota, fuera la candidata por ante el actual candidato del PPC, que solo recoge el 41,4% de los apoyos. En esta misma línea, a los votantes de la candidatura Comunes Sumar los habría gustado ver antes al ex alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, que a Jéssica Albiach al frente de la candidatura. Colau es la preferida para el 61,1% de los votantes de la candidatura de izquierdas, y recoge casi el doble de apoyos que Albiach, que se queda con solo el 30,6% y la puntúan con un 6,1 de valoración, por debajo del 6,7 que recibe Ada Colau de nota.

Unas preferencias que no tendrían gran impacto en el resultado electoral
Por otro lado, a muestra también refleja el apoyo mayoritario, con un 66,5%, de los votantes del PSC al exministro Salvador Illa ante Miquel Iceta (26,3%), los votantes de Junts al presidente al exilio Carles Puigdemont, con un 81,2%, ante el 9,4% que se decanta por la presidenta del partido, Laura Borràs. Todo y las preferencias de unos y otros, la encuesta señala que el cambio de candidatos no tendría un gran impacto y la proyección de resultados no cambia mucho las cosas.
Según los resultados obtenidos por el sondeo, el cambio de cabeza de lista serviría para que Esquerra Republicana obtuviera dos escaños más, un resultado que le seguiría siendo insuficiente para arrebatar al PSC la victoria electoral que le otorga esta y otras encuestas. Y, por otro lado, el botín del PP solo sumaría un diputado más, una situación idéntica a la que vivirían los comunes si hubieran optado por el ex alcaldessa de Barcelona como cabeza de lista.