A pesar de que todavía no ha empezado oficialmente la campaña electoral, la carrera para el 12-M ya hace semanas que se ha puesto en marcha. Y con la carrera, el intercambio de reproches. El secretario general de Junts por Cataluña, Jordi Turull, ha cargado contra el candidato socialista, Salvador Illa, a quien acusa de trabajar únicamente por «no incomodar el PSOE» y el gobierno español, en manos de Pedro Sánchez, pero no con la intención de «servir a la ciudadanía de Cataluña». Así lo ha afirmado este viernes por la mañana en una comparecencia a los medios desde el mirador de Comiols, cerca de Artesa de Lleida (Segre), acompañado de la jefa de lista de Juntos+ Puigdemont por Cataluña por la demarcación de Lleida, Pirineo y Arán, Jeannine Abeja.
El secretario general de la formación, que encabeza Carles Puigdemont, se ha mostrado muy crítico con las declaraciones del dirigente socialista en que promete más inversión por Cataluña. Turull considera que Illa ha perdido toda la «credibilidad» en la hora de habla sobre financiación -uno de los principales temas sobre los cuales gira la batalla por la Generalitat-, puesto que «mientras fue ministro al gobierno español», el pueblo catalán recibió «menos inversión que nunca». Una situación que, para el dirigente juntaire, pasa por ante cualquier promesa electoral sobre una mejor situación económica por Cataluña con un gobierno socialista al frente. Turull también ha cargado contra Salvador Illa por no haberse pronunciado sobre la segunda oleada de independentistas que se han exiliado en Suiza ante los embates de la justicia española, a la espera de la entrada en vigor oficial de la ley de amnistía. “Illa solo levanta la voz para defender el PSOE. Nunca ha levantado la voz para defender los intereses de los catalanes”, espeta.

El túnel de Comiols
La comparecencia se ha hecho desde Comiols para hacer valer la importancia de ejecutar la segunda fase de las obras del túnel de Comiols. Un proyecto que, según asegura la jefa de lista de Juntos en Lleida, va dos años tarde: «Tenemos que recuperar el tiempo perdido», apunta. Jeannine Abeja afirma que se trata de una iniciativa «vital» para la población del Pirineo, pero especialmente para los habitantes del Pallars Jussà.