El presidente en el exilio y candidato de Junts+ a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, que ya ha dejado claro que se presentará a la investidura, ha replicado al PSC y ha defendido su legitimidad para intentar formar gobierno. Lo ha dicho después de que la alcaldesa de Santa Coloma y portavoz de los socialistas catalanes, Núria Parlon, ha reclamado a Puigdemont basarse en el «principio de realidad» porque, según ha asegurado en una entrevista esta mañana, «no hay una mayoría alternativa a la que representa Salvador Illa». «Todo el mundo tiene derecho a intentar formar gobierno, si cree que puede reunir un apoyo parlamentario que se lo permita», ha destacado en un comentario en la red social X.

Puigdemont ha recordado que Artur Mas ganó las elecciones en 2006 y obtuvo 6 diputados más de los 42 que ha conseguido el PSC este domingo, pero «no pudo gobernar» porque los socialistas reeditaron el tripartito con José Montilla de presidente con una mayoría absoluta de 70 diputados. Este no es el único ejemplo que pose Puigdemont sobre la mesa, y cita otros más recientes como el de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona: «El año pasado, Collboni perdió las elecciones en el Ayuntamiento de Barcelona y fue alcalde gracias a un pacto con el PP, y tiene un gobierno en minoría».

También resalta que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, perdió las últimas elecciones españolas, que ganó el PP con Alberto Núñez Feijóo. «A pesar de venir de presidir cuatro años el Gobierno español, y hoy continúa al cargo gobernante en minoría», subraya el presidente en el exilio, que considera «muy incoherente y extraño» que se discuta su legitimidad para hacer «el mismo». «Descalificarlo de entrada, sobre todo por parte de quienes se han beneficiado siempre de este juego y consideran que criticarlo es no reconocer la legitimidad del gobierno resultante, es un error», ha concluido.

Carles Puigdemont levanta el dicho pulgar durante un mitin a Argelers / Juntos+

Puigdemont se ve presidente

Esta reacción de Puigdemont se produce 24 horas después de que anunció que se presentará a la investidura porque se ve amp opciones de ser presidente porque «si no, no me presentaría a la investidura». En una rueda de prensa a Argelers, el candidato de Juntos+ dejó claro que su objetivo es formar un gobierno de coalición con ERC «de obediencia limpiamente nacional», que podría reunir entre 55 y 59 escaños dependiente de si la CUP se suma o no al pacto.

El presidente en el exilio y su equipo ya se han puesto a trabajar para «poder establecer un marco negociador si hay posibilidad de hacerlo» y Puigdemont explicó, sin querer entrar en detalles, que ha establecido contactos con los republicanos para hacer un primero «intercambio de opiniones». Así mismo, dejó claro que pedirá en el Parlamento saber “cuántos apoyos tiene cada candidato para la investidura”, en referencia al anuncio de Salvador Isla de presentarse, y remarcó que “allá sabremos si el candidato del PSC cuenta con los apoyos del PP”. Un apoyo que podría hacer estallar por los aires el apoyo a Madrid y la negociación con mediador internacional.

Más noticias
Notícia: Los usuarios buscan transportes alternativos por la poca frecuencia de trenes
Comparte
Indignación entre los viajeros de la R3: "Tenemos la sensación de ser siempre los últimos y estamos dejados de la mano"
Notícia: Àngel Llàcer, ingresado en el hospital por segunda vez en un mes
Comparte
El productor y presentador se ha contagiado de una bacteria en Vietnam y ha necesitado atención médica
Notícia: La síndica de agravios abre una actuación de oficio por Cercanías
Comparte
La síndica pide información a los departamentos de Territorio e interior para conocer las acciones previstas
Notícia: Los investigados por el Tsunami acusan a la justicia de fraude
Comparte
Los imputados también consideran que la Audiencia Nacional y el Supremo se alinean con la extrema derecha

Comparte

Icona de pantalla completa