Carles Puigdemont presenta les llistes de la candidatura de Junts a Elna (Catalunya Nord) / Europa Press
Carles Puigdemont presenta les llistes de la candidatura de Junts a Elna (Catalunya Nord) / Europa Press
4′
Puigdemont abre la puerta en un nuevo Gobierno con ERC después del 12-M
El presidente al exilio contempla reeditar el ejecutivo salido de las últimas elecciones si hay una mayoría independentista liderada por los republicanos, pero duda de la disposición de Pere Aragonès a llegar a acuerdos con el PSC
El presidente al exilio CarlesPuigdemont abre la puerta a reeditar el ejecutivo salido de las elecciones del 14-F del 2021. En una entrevista en el diario Ahora, la cabeza de lista de Juntos+Puigdemont x Cataluña de cara a los comicios del próximo 12 de mayo asegura que «intentará» conformar un ejecutivo independentista si los resultados lo permiten, sea quién sea la bastante mayoritaria, «como ya hicimos» ahora hace tres años. Todo y su predisposición, el candidato de Juntos ha dudado de la decisión que tomaría Esquerra Republicana de Cataluña en caso de que la primera formación independentista fuera el espacio que lidera. Preguntado sobre sí voz los republicanos optando para pactar con el Partido de los Socialistas de Cataluña, Puigdemont ha remachado que «esto ya ha pasado en el pasado», apuntando que no ha habido ninguna «posición rotunda» por parte de ERC «que no negociarán con el PSC».
En este sentido, en declaraciones en el diario Ahora, Puigdemont prevé que el 12-M sirva para romper «el empate técnico que hay en el mundo independentista»; una carencia de claridad en los bloques internos del movimiento que «lo ha paralizado» en los últimos años a pesar de la clara mayoría al hemiciclo. El presidente al exilio ha dirigido críticas hacia el conjunto del espacio soberanista, acusando «la incompetencia de todos juntos» durante la legislatura del 52% -una bastante parlamentaria que no ha servido para hacer avanzar la autodeterminación del país-. Atribuye buena parte de la responsabilidad, pero, a ERC, que ha «liderado esta mayoría» en un sentido opuesto al que considera adecuado. Todo y los errores que ve en su acción de gobierno, los republicanos son, para Puigdemont, «claramente» los socios preferentes después de los comicios.
El presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, y el presidente al exilio y candidato de Juntos, Carles Puigdemont, durante un encuentro en el Parlamento Europeo / ACN
Un Gobierno autonómico
En caso de que haya una mayoría independentista a su alrededor, Puigdemont ha reconocido que el suyo sería «un Gobierno autonómico», si bien también lo eran los de las últimas legislaturas. El del 2017, recuerda, fue un ejecutivo que convocó » un referéndum», a pesar de estar dentro del marco territorial del Estado. En este sentido, ha reclamado mejoras competenciales, como por ejemplo la nueva financiación de Cataluña, que tiene que permitir «recaudar todos los impuestos, tener la clave de la caja»; una propuesta coincidente con la «financiación singular» del presidente de la Generalitat Pere Aragonès y la consejera de Economía Natàlia Mas. Los hitos en el sentido de lograr más autogobierno, ha declarado en la misma conversación, surgen de «tener posibilidades de collar el gobierno español» gracias al peso de las formaciones independentistas a la mayoría de investidura del jefe del ejecutivo del Estado, Pedro Sánchez.
Históricamente, el espacio ideológico de la izquierda ecologista no independentista ha vinculado su supervivencia a las necesidades aritméticas del PSC | Ahora los Comuns se han rebelado, quizás temporalmente, pero sus opciones en el 12-M continúan pasando para hacer de muleta de Illa
ENTREVISTA al periodista, escritor e historiador Jaume Clotet, que llega a Sant Jordi con la segunda edición de 'La germandat de l'Àngel Caigut', premio Josep Pla 2024
Confirmación
Moltes gràcies. S'ha subscrit correctament al butlletí.
Error
S'ha produït un error en processar la seva alta. Si us plau torni-ho a intentar en una estona o contacti amb nosaltres.