Hasta ahora todas las encuestas electorales han estado claras, el PSC será la primera fuerza en el Parlament por segunda legislatura consecutiva. Este también es el supuesto de la encuesta que publicó este sábado al atardecer el diario
Con estos resultados, serían posibles tres formaciones de gobierno muy diferentes. Por un lado, se podría reeditar un tripartido de izquierdas con el PSC, ERC y los comuns (69 escaños), una posibilidad que hasta ahora se ha demostrado imposible, puesto que los republicanos han asegurado por activa y pasiva que no pactarán ni darán la gobernabilidad a Salvador Illa. Por el otro lado, se podría volver a dar una mayoría independentista (69 diputados), ahora bien, esta dependería por completo del levantamiento del veto a Aliança Catalana, puesto que Junts, ERC y la CUP también han asegurado que no pactarán con la formación liderada por la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols. La última opción parece, aparentemente, la más complicada, puesto que sería una ‘sociovergència’ entre PSC y Junts, que suman los representantes justos para articular una mayoría absoluta con 68 diputados. Además, hay que apuntar que el presidente en el exilio y candidato de Junts, Carles Puigdemont, también ha descartado la opción de pactar con los socialistas una investidura.

La encuesta en cuestión ha sido realizada por YouGov y que se cerró por Sant Jordi sin tener en cuenta el anuncio de Pedro Sánchez y su posible dimisión. Aun así, sitúa el PSC como ganador de las elecciones, con una horquilla entre 34 y 39 escaños, y el 25,6% de los votos. Junts se situaría en segunda posición con entre 31 y 34 escaños, y un 19,5% de los sufragios. La tercera posición sería para ERC, que caería hasta 23-28 diputados y un 17,8% de los votos. El PP subiría con fuerza hasta los 11-14 diputados (y un 9,2% de los sufragios), mientras que Vox se mantendría en una horquilla entre los 10-12 escaños (y un 8,3% de los votos). Comunes-Sumar y la CUP empatarían con un tenedor entre 6 y 8 diputados (y un 6,9% y un 5% de los sufragios, respectivamente). Finalmente, Aliança Catalana entraría en el Parlament con entre 2 y 6 diputados, y un 3,9% de los votos. Por el contrario, Ciutadans y Alhora quedarían fuera del hemiciclo catalán.