La Asamblea Nacional Catalana (ACN) ha activado la lista cívica alternativa a los partidos independentistas que concurrirá a las próximas elecciones al Parlamento. La entidad, que se ha reunido a Girona este domingo por la mañana, ha asegurado que la candidatura tiene que tener como único objetivo la independencia de Cataluña y que en ningún caso tiene que servir para hacer “autonomismo”. Los miembros del Secretariado Nacional no formarán parte de la lista, según matiza la entidad.
La lista tendrá el formato de una agrupación de electores y requerirá unas 50.000 firmas —el 1% del censo electoral— para poder presentarse a las elecciones al Parlamento, según la entidad. El ANC quiere «aglutinar a todos los que quieren y creen que la independencia se puede hacer ya”, pero que no se ven reflejados en los partidos actuales. «Tenemos sobre la mesa masas de gente que no han ido a votar y que quieren un proyecto real por la independencia».

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha aprovechado el pacto a tres bandas del PSC con el PP y los comunes para investir a Jaume Collboni para dar todavía más valor a la lista cívica que se empieza a construir. Según Feliu, la cesión de los votos del PP para hacer alcalde a un socialista y la buena predisposición de los comunes para ir a la oposición evidencian “la unidad firme del unionismo, que alcanza todos los colores, para ir contra el independentismo».
Un movimiento ciudadano que busque la independencia
La lista cívica pretende ser un movimiento ciudadano que deje atrás las dinámicas partidistas del procesismo. «No vamos a hacer autonomismo porque por eso ya están los partidos políticos», ha dicho la vicepresidenta, Nuria Marín. La entidad ha decidido activar la candidatura alternativa porque no se ha logrado “ninguno de los objetivos ni acuerdos establecidos» que la mayoría independentista del Parlamento se fijó después del 14 de febrero de 2021.
Marín ha insistido que no quieren ser un partido político, sino que buscan «empoderar a la ciudadanía para que recupere la energía del 1 de octubre». Por eso la ANC impulsará la lista, pero el secretariado no formará parte. “Ya tiene su tarea para conseguir la independencia”, ha recordado. «Será una lista efímera para hacer una acción determinada”. La entidad quiere una lista transversal “para que todo el mundo se vea reflejado” y avanzan que estará formada por «referentes del país e independentistas de piedra picada”.
La camiseta de la Diada de este año mira a Europa
La ANC ha aprovechado el acto para presentar la camiseta de la entidad por la Diada de este año. Será de color azul marino, un color que, según Dolors Feliu, «ha sido fácil de elegir porque hace referencia a Europa”. En el pecho lleva escrito “Vía fora”, que evoca al gran objetivo de conseguir la independencia de Cataluña.
