Esta medianoche arranca la campaña para las elecciones europeas del próximo 9 de junio y Esquerra Republicana y Junts per Catalunya, los dos partidos independentistas que se presentan, ya han dado esta tarde el pistoletazo de salida a la retahíla de mítines que se sucederán desde hoy hasta el viernes 7 de junio, último día de campaña. Las dos formaciones independentistas no se han podido estar de intercambiar reproches en este primer acto de campaña. Los republicanos han pedido el voto ante el pacto PSC-Junts, que ha tumbado la regulación de alquileres de temporada, y han cargado contra la socivergencia y, por otro lado, los juntaires se han erigido en la única candidatura capaz de defender los intereses de los catalanes con indirectas a ERC. El PSC, Comunes Sumar, PP y Ciudadanos también han arrancado la campaña este jueves.
La candidata de Esquerra a las europeas, Diana Riba, ha cargado contra la sociovergencia «de toda la vida» para comprar los «discursos reaccionarios». Lo ha hecho después de que esta mañana PSC y Juntos hayan votado contra el decreto de la vivienda y, además, ha advertido que si Carles Puigdemont quiere ser presidente de la Generalitat lo tendrá que pactar primero con los socialistas catalanes. «Si Puigdemont acuerda su presidencia con el PSC, que es imprescindible, Esquerra no bloqueará, pero que se ponga de acuerdo. Primero ellos, y no nosotros», ha sentenciado durante el acto celebrado en la plaza de la Plana de Badalona.
También se ha referido el presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, que ha avisado que «sin una vivienda digno no hay igualdad de oportunidades». «Queremos una Europa más fuerte, que afronte los retos de la gente y dé respuestas. Y estas respuestas no las dan partidos como Juntos y PSC, que han hecho oposición contra el Gobierno republicano y hoy han votado en contra del derecho de la gente a acceder a la vivienda«, ha subrayado el líder republicano, que ha dicho que su proyecto defiende «la pluralidad de las naciones a Europa y este es perfectamente compatible la independencia de Cataluña y una Europa más federal».

Junts se reivindica como la única candidatura que defiende «la causa de los catalanes»
La cabeza de lista de Junts, Toni Comin, por su parte, se ha comprometido a «seguir luchando y a seguir ganando, a seguir construyendo alianzas a favor del derecho a la autodeterminación» y ha dejado claro que su candidatura quiere continuar el «trabajo hecho al exilio estos años» con Carles Puigdemont. «Iremos a Europa a defender la legitimidad del proceso de independencia, para defender los intereses de los catalanes, para defender el catalán y el corredor mediterráneo», ha remachado Comín durante el acto en el Fort Pienc de Barcelona en el que ha intervenido desde Lovaina. También ha sacado pecho de las «victorias judiciales» que el independentismo ha conseguido a escala europea y ha reivindicado que la amnistía también es una victoria del exilio y también del conjunto del país, y, en este sentido, ha cargado contra aquellos que «tienen la necesidad de monopolizar los éxitos colectivos».

Carles Puigdemont, que ha intervenido desde Waterloo, ha advertido, como ya hizo en las recientes elecciones en el Parlamento, del «riesgo de españolización» de estos comicios por parte del PSOE y el PP y ha reivindicado la candidatura de Comín como la única candidatura catalana que defenderá los derechos e intereses de los catalanes. «Gente que defiende la causa de los catalanes solo somos nosotros, nadie más lo hará«, ha subrayado para, a continuación, sin citar a ERC, criticar a los «grupos que no pueden resistir en la tentación de caer en la trampa que proponen». El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha pedido revelarse este 9-J y convertir la cita electoral en un plebiscito para «demostrar que el independentismo está más vivo que nunca» y que «no se pierda el legado de tantos años de lucha».
PSC y Comunes alertan del peligro de la ultraderecha
Por otro lado, el PSC y Comunes Sumar también han arrancado este jueves la campaña. Los socialistas han escogido su sede en la calle Pallars de Barcelona para arrancar la campaña y alertar del peligro que supone la ultraderecha por los valores europeístas. Así lo han indicado los candidatos Laura Ballarín y Javi López, que han recibido el apoyo del primer secretario del PSC, Salvador Illa, y del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. El líder de los socialistas catalanes ha advertido que el 9-N hay «mucho en juego» porque se tendrá que escoger entre «más Europa» o «más ultraderecha”, y ha pronosticado que Cataluña será el «dique de contención» de la extrema derecha. Javi López, por su parte, también ha incidido al alertar de este riesgo y, además, ha subrayado que la «derecha tradicional», en referencia a las palabras de la candidata del Partido Popular Europeo a volver a presidir la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está dispuesta a abrir la puerta del poder europeo a la extrema derecha.

Comuns Sumar, por su parte, ha escogido Girona para dar el pistoletazo de salida a la campaña y reivindicar la necesidad de hacer «un voto antifascista» para frenar el auge de la extrema derecha a las urnas que pronostican las encuestas. Así, el candidato de la formación en la Eurocámara, Jaume Asens, ha pedido a los catalanes que se movilicen el próximo 9-J para que «la Europa solidaria y democrática gane la Europa del odio, la xenofobia y el racismo». «Son tiempo de votar en masa», ha subrayado Asens, que ha reclamado «cerrar la puerta de Europa a la internacional reaccionaria que quiere destruir las bases constructivas de la democracia y tomar la libertad a la ciudadanía».