Las elecciones al Parlamento Europeo llegan en plena resaca por el 12-M y con las negociaciones para formar la mesa de otro parlamento, el catalán. Los partidos, que desvinculan una cuestión de la otra, intentarán animar los catalanes a ir a las urnas el 9 de junio, en unas elecciones que no acostumbran a animar al electorado. A pesar de todo, los expertos avisan de que Europa cada vez tiene más competencias y que la próxima legislatura será clave para decidir cuestiones básicas, como por ejemplo qué papel tendrá la Unión Europea en los conflictos bélicos que están en marcha, y en el auge de la tensión entre las principales potencias económicas y militares del mundo.

La campaña europea llega en un momento especialmente intenso, en clave catalana y también estatal. Está por ver cómo se rearma Esquerra para superar el batacazo del 12-M y qué papel puede jugar el fichaje estrella del partido para las europeas, el meteorólogo Tomàs Molina. También si el sorpaso de Junts a los republicanos continúa teniendo efecto con Toni Comín como cabeza de lista. También será la primera vez, después de las elecciones españolas, que Podemos se presenta a unas elecciones, con la exministra Irene Montero como candidata. Un movimiento que pondrá a prueba la fortaleza del Sumar, el proyecto de Yolanda Díaz. Por último, el PSOE se enfrentará por primera vez a una elección de alcance estatal tras la «reflexión» de Pedro Sánchez.

Los candidatos independentistas a las europeas

El próximo 9-J hay más en juego del que podría parecer. Y con todo este contexto sobre la mesa, ¿por quién han apostado los partidos? Carles Puigdemont no revalidará legislatura, después de haberlo apostado todo a su candidatura para presidir la Generalitat de Cataluña. Su lugar lo ocupará Toni Comín, cabeza de lista de Junts –’Junts i Lliures per Europa‘, el nombre oficial de la candidatura– a las elecciones europeas. Fue consejero de Salud en la legislatura del 1-O y actualmente es vicepresidente ejecutivo del Consejo de la República.

Enfrente habrá ERC, que presenta la portavoz actual de Esquerra en el Parlamento Europeo, Diana Riba. Riba es la primera de la candidatura Ara Repúblicas, una alianza electoral con EH Bildu y el BNG que desde este año también incorpora el partido balear Ara Més. La gran sorpresa de la lista es el meteorólogo de TV3 Tomàs Molina, que hace el salto a la política.

Antoni Comin I Olivos, en una intervención en el Parlamento Europeo | Europa Press / Europa Press

Pugna PSOE – PP

Por otro lado, el PSOE concurre a Europa con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Toda una señal en un momento en que Europa aprieta a los diferentes estados miembros –muchos de ellos dominados por la derecha o la extrema derecha– para tejer alianzas contra el cambio climático. De hecho, Ribera ya fue secretaría de estado de Cambio Climático durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El catalán Javi López ocupa el tercer lugar de la lista.

El PP continúa apostando por Dolors Montserrat, que los últimos años se ha hecho un nombre en el Parlamento Europeo. La exministra de Sanidad durante el mandato de Mariano Rajoy es la presidenta de la Comisión de Peticiones del parlamento comunitario, la comisión que se encarga de recoger iniciativas ciudadanas, entre otras. Montserrat era uno de los nombres que sonaba con fuerza para sustituir a Alejandro Fernández en las elecciones catalanas pasadas.

La eurodiputada del Partido Popular, Dolors Montserrat / Belga - Europa Press
La eurodiputada del Partido Popular, Dolors Montserrat / Belga – Europa Press

Podemos pone a prueba Yolanda Díaz

La otra sorpresa es Podemos, que vuelve a los inicios para hacer sombra a Yolanda Díaz. Las elecciones europeas de 2014 supuso el inicio del proyecto de Pablo Iglesias, que después de las topadas y la rotura definitiva con Sumar ha decidido no presentarse a las últimas elecciones. Ahora, con la exministra Irene Montero como cabeza de lista, Podemos intentará aprovechar un buen resultado el 9-J para realzar el proyecto.

Justo delante tendrá un gato viejo del espacio político, el renacido políticamente Jaume Asens, que se presenta en nombre de Sumar. El exdiputado fue candidato de En común Podem ael Congreso de los Diputados y, como la mayoría de personalidades de los Comunes, se han puesto del lado de Yolanda Díaz. Jaume Asens es uno de los políticos no independentistas que ha criticado la represión contra el independentismo y uno de los negociadores de la amnistía en nombre de Sumar.

Yolanda Díaz i Irene Montero conversan a los pasillos del Congreso de los Diputados / Europa Press

¿El último funeral de Cs?

Las elecciones europeas también son una nueva prueba de fuego para Ciudadanos. De hecho, el Parlamento Europeo es de los pocos hemiciclos grandes donde todavía tienen representación. Para intentar lo imposible, vuelven a presentar el eurodiputado Jordi Cañas. Por otro lado, Jorge Buxadé será el candidato de VOX, que en Europa pertenece al grupo ultraconservador, del cual también forma parte la extrema derecha italiana de Giorgia Meloni.

Más noticias
Notícia: Illa sale defensa de Sánchez por el ataque de Milei: «Es inaceptable»
Comparte
El líder del PSC pide "no ser cómplice" de los "discursos de odio y de las infamias"
Notícia: De la «hoja de ruta» al «programa de acción» para reconectar el independentismo
Comparte
Los expertos creen que las formaciones soberanistas tienen que abandonar la "guerra civil" y acordar líneas de actuación y un proyecto de país
Notícia: De la «hoja de ruta» al «programa de acción» para reconectar el independentismo
Comparte
Los expertos creen que las formaciones soberanistas tienen que abandonar la "guerra civil" y acordar líneas de actuación y un proyecto de país
Notícia: Albares llama a consultas «sine die» a la embajadora en Argentina
Comparte
El ministro de exteriores exige una "disculpa pública" al presidente argentino desprendido de las descalificaciones lanzadas en un acto de campaña de Vox

Comparte

Icona de pantalla completa