El manifiesto de apoyo al presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha recogido las simpatías de una buena parte del independentismo. El texto, titulado Con el presidente Puigdemont, hacia la Cataluña independiente, ha recogido casi 5.000 firmas en menos de una semana, justo antes del inicio de la campaña electoral. Hay que recordar que el principal objetivo del texto era demostrar «la transversalidad» de los apoyos que podía llegar a recibir Puigdemont, entre las cuales destacan personalidad de prácticamente todos los campos, como Vatònyc, la ex consejera por el PSC Marina Geli, los juristas Jordi Pina y Jaume Alonso-Cuevillas o Carles Porta. Después de lograr este objetivo de adhesiones, los promotores del manifiesto ha agradecido a todos los que se han querido sumar a una iniciativa «pensada y ejecutada al margen de ningún partido político pero comprometida» con la independencia. Por otro lado, recuerdan que la página web permanecerá abierta para quien la quiera consultar, pero una vez empezada la campaña electoral ya no admite más firmas.

Las primeras personalidades a sumarse a esta iniciativa fue, entre otros, Eudald Carbonell, Nuria Albó, Liberto Ferri, Carles Porta, Ada Parellada, Lloll Bertran, Julià de Jòdar, Toni Albà, Joan Lluís Bozzo, Albert Sànchez Piñol, Salvador Brotons o Jaume Sobrequés. En los días posteriores se sumaron una larga lista de personalidades que mostraron su apoyo al presidente Puigdemont.

Entre los firmados, por ejemplo, hay los escritores Sam Abrams, Victor Alexandre, Joan Cuscó, Antoni Dalmases, Teresa Dolcet, Enric Larreula, Oriol Pi de Cabañas, Montserrat Corretger, Agustí Pons, Nuria Ribalta o Pasqual Tirach. Además, también se sumaron los filólogos Ester Franquesa, Narciso Garolera o el exdirector general de Política Lingüística Miquel Reniu. También hay entre los nombres de la lista los juristas Pepe Fajula, Eusebi Campdepadrós -exdiputado de Juntos-, Maria do Carmo Marqués Pinto, Jordi Colomines, Dolors Tella, Hector López Bofill o Pere Grau.

Toni Albà
Imagen de archivo del humorista Toni Albà

El campo de la ciencia también apoya a Puigdemont

En el campo de la medicina y la salud destacan personalidades como el catedrático de hepatologia Josep Maria Llovet, el cardiólogo Lluís Mont, el internista Cristina Tural, los neumólogos Antoni Rosell y Malú De Souza Galvao, el endocrinólogo Dani Figuerola, el ginecólogo Oriol Porta, el psiquiatra Eduard Parellada o la neuróloga Avelina Tortosa. Además, también han decidido subscribir el texto otros destacados profesionales del mundo científico como el catedrático de historia de la ciencia, Antoni Malet, la catedrática de genética, Roser Gonzàlez Duarte, los miembros del CSIC Lluís Ros Giralt i Marta Montserrat Larrosa, el biólogo Pol Hernàndez Sardà o las investigadoras Marta Prevosti y Montserrat Domingo.

Del mundo empresarial destacan el viticultor Josep Maria Albet y Noya, Elisenda Romanyà Pujol o el presidente de la Cámara de Comercio de Valls, Josep M. Rovira. También se han adherido antiguos dirigentes políticos como las ex consejeras Marina Geli, Carme-Laura Gil i Josep Maria Cullell o los expresidentes de las diputaciones de Barcelona y Girona, Salvador Esteve y Carles Pàramo.

Hay que apuntar que le manifiesto en cuestión, y en consecuencia, la figura del presidente Puigdemont, también ha recibido el apoyo de personalidades de todo los países catalanes como los de la nordcatalana Maria Costa, alcaldesa de los Baños y Palaldà; la valenciana Consuelo Barberà, consejera nacional de Más-Compromís; el andorrano Vicenç Alay, expresidente del Partido Socialdemócrata de Andorra; el abogado mallorquín Sebastià Frau, los escritores mallorquines Elisabet Abeyà, Sebastià Vidal-Joan i Xavier Margais o el ibicenco Vicent Tur.

En una muestra de la diversidad de apoyos recibidos, también hay las de la consultora internacional en comunicación pública Erika Casajoana, el monje de Montserrat Jordi Castanyer, la exdirectora de la Biblioteca de Cataluña Dolors Lamarca; el exdirector del Centro Unesco de Cataluña Fèlix Martí; el rector de Sant Pere de Reixac, Josep Rius Camps; el nadador olímpico Santiago Esteva, la coordinadora del Movimiento de Izquierdas Mes.cat, Teresa Garcia Recasens, o el mozo de Escuadra Lluís Escolà, que fue escolta del presidente Puigdemont.

También se han adherido el exdirector general de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, Joan Granados, y otros nombres de la comunicación y el periodismo como Jaume Fàbrega, Pere Oriol Costa, Jordi Daroca, Albert Requena, Manel Camps, Oriol Parreño, Jaume Singla, Josep Maria Bernils, Xavi Berraondo, Daniel Betoret, el fotoperiodista Pere Puntí o el fotógrafo Lluís Brunet.

Más noticias
Notícia: Marchena y Llarena perdonaron hace un mes los delitos del sindicato que denuncia la mujer de Sánchez
Comparte
La sala de lo penal absolvió a Miguel Bernard, el líder de Manos Limpias, de condenas por extorsión
Notícia: El núcleo duro de Sánchez se reúne para convencerlo de que no dimita
Comparte
Pedro Sánchez ha suspendido su agenda para sopesar si acaba dimitiendo como presidente del gobierno español
Notícia: Puigdemont sospecha que el anuncio de Sánchez es un movimiento «táctico»
Comparte
El candidato juntaire insta el presidente del gobierno español a someterse a una cuestión de confianza
Notícia: Pedro Sánchez sacude la campaña electoral del 12-M
Comparte
Con el anuncio de que podría dejar la presidencia del Gobierno español, Sánchez puede estar buscando un plebiscito alrededor de su persona, que beneficie el PSC, y convertirse en el defensor de los valores democráticos ante la derecha y la ultraderecha

Comparte

Icona de pantalla completa