El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha justificado el uso del castellano por parte de un alto cargo de la Generalitat en un acto empresarial organizado por El Periódico y Prensa Ibérica, pero que contaba con el apoyo de la Generalitat. En una respuesta por escrito a una pregunta parlamentaria de Junts, el consejero ha alegado que el director de la Unidad de Innovación y Transformación Tecnológica de ACCIÓ, Jordi Aguasca, utilizó el castellano en el acto El talento en la era digital: tendencias y oportunidades, celebrado el pasado 23 de mayo en Tech Barcelona, por indicaciones de la organización. “La persona representante de ACCIÓ, como parte invitada, se adaptó a los requisitos que se le hicieron in situ por parte de la organización”, manifiesta Sàmper.
El titular de la cartera de Empresa también explica que la jornada “reunió a diversos profesionales cualificados del mundo empresarial, institucional y formativo, y se desarrolló en el idioma que fijó la organización”. Es decir, en castellano. Asimismo, el consejero –en una respuesta a sus excompañeros de partido– defiende que la Generalitat apoya económicamente numerosas actividades y eventos de naturaleza diversa en los ámbitos económico, social, cultural o académico, entre otros, con la voluntad de fomentar la participación ciudadana, proporcionar espacios de debate y reflexión y promover la divulgación y la generación de conocimiento. “Es en el marco de promoción de iniciativas de este tipo que se inscribe el apoyo ofrecido a este acto concreto, donde se debatieron cuestiones de interés público, como las necesidades laborales en el sector empresarial actual, con especial atención al impacto de las nuevas tecnologías”, defiende.
Por otro lado, Miquel Sàmper hace referencia a las sesiones que organiza ACCIÓ, y afirma que “no se ha realizado ningún cambio relativo a los usos lingüísticos y continúa operando según los criterios establecidos durante los últimos años”. En este sentido, defiende que el Gobierno “utiliza el catalán como lengua de uso normal en los actos que organiza o coorganiza”. “Asimismo, de acuerdo con la normativa vigente, el catalán también es la lengua de uso normal en las comunicaciones oficiales, las relaciones internas y externas de la administración, y en el conjunto de la actividad institucional”, añade, y finaliza sus explicaciones recordando el despliegue del Pacto Nacional por la Lengua, que establece “un marco de consenso para desplegar políticas lingüísticas coordinadas y transversales desde los diferentes departamentos de la Generalitat”.

Junts critica el uso del castellano con una “gran mayoría” de intervinientes y asistentes catalanes
Esta es la respuesta que ha dado el consejero a la pregunta por escrito que le formuló Junts el pasado mes de junio. En el texto, firmado por los diputados de Junts Joan Canadell y Carme Renedo, se critica al Gobierno que “el idioma utilizado, durante todo el acto, fue el castellano, incluido el representante de ACCIÓ, aunque la gran mayoría de los intervinientes y del público asistente eran catalanes”. Así, cuestiona el uso del castellano en este tipo de sesiones porque, además, “en el cartel del acto figura como patrocinador la Generalitat”.
Por otro lado, desde Junts recuerdan que el Pacto Nacional por la Lengua incluye “medidas para fomentar el catalán en el entorno empresarial”. Por eso, pidieron explicaciones al Gobierno porque no entienden que en actos organizados por los departamentos del Gobierno (solos o coorganizados), y “donde tradicionalmente se utilizaba el catalán, ahora —cuando precisamente las encuestas señalan un declive importante en su uso social— se combine con el castellano o se realicen íntegramente en castellano”. Finalmente, acusan al Gobierno de no cumplir con el punto 7 de la moción 302-00072/15, que establece que el ejecutivo de Salvador Illa debe “mantener el uso institucional de la lengua catalana en todo el dominio lingüístico catalán y en todos los canales que el Gobierno utilice”.