Movimientos interesantes en la plaza Castilla de Madrid, donde hay la sede de los juzgados territoriales de Madrid, a raíz de la Operación Cataluña de la policía patriótica a partir de los audios publicados por El Món. De momento, el juzgado de instrucción 11 de la ciudad ha empezado a tramitar la querella interpuesta por el ex consejero de Economía, Jaume Giró, y el juzgado d‘instrucción 10, la del empresario Carles Sumarroca. De hecho, ambos juzgados han dado a los expedientes número de diligencias previas a efectos de registro y han pasado las querellas al ministerio fiscal para que avale o no la competencia del tribunal para comenzar las diligencias de instrucción, un trámite que es preceptivo. Este paso hace que en este momento ya haya cinco juzgados que estudian la Operación Cataluña: el número 13 ya ha admitido a trámite la querella de Sandro Rosell y dos querellas más están pendientes, la del director de la BPA, Joan Pau Miquel, al enjuiciado número 9, y la del exjefe superior del Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña, Narciso Ortega, que ha recaído al juzgado 37.
En este sentido, y según ha avanzado
Un goteo de querellas
El circuito de querellas por la Operación Cataluña va tomando forma. Por ahora, pero, oficialmente solo ha sido admitida a trámite con el plácet del ministerio fiscal la de Rosell. Precisamente, el escrito de la Fiscalía avalaba la competencia de los juzgados de Madrid para instruir e investigar estos hechos, dado que los veía diferentes de los que se siguen a la macrocausa Tándem, al juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, a manos de Manuel Garcia Castellón. Así que las defensas de Giró, Miquel, Ortega y Sumarroca ya han aportado el escrito del ministerio público a sus respectivos juzgados.
En este sentido, los abogados, que ven que los magistrados han empezado a tramitar las querellas y a trasladar al ministerio fiscal la querella para que dé su opinión, han querido avanzar trabajo. La intención es avisar los jueces que ya hay un que ha aceptado la competencia material y territorial. Otra cosa será que alguno de los querellados, común a todas las querellas, pida la acumulación en una sola causa. Una decisión que favorecería el relato de una operación conjunta como razonan que fue el plan del Estado contra el Procés soberanista.
