Los jóvenes consideran poco importantes las elecciones al Parlamento Europeo. Esta afirmación se desprende de las conclusiones del último Eurobarómetro, hecho público este jueves por la Eurocámara. En este sentido, el 79% de los jóvenes menores de 24 años no votó en las elecciones del 9-J, la cifra de absentismo más alta de todos los grupos. En segunda posición, pero, quedaron los jóvenes de entre 25 y 39 años, el 65% de los cuales tampoco votó. La participación general en el estado español el 9-J en conjunto fue del 46%, 15 puntos inferior a las anteriores, y con un 58% de abstención en el caso de las mujeres y por un 50% de los hombres. Fue, así, una participación más baja que en la UE en conjunto, que se situó en el 51%.

Las entrevistas posteriores a las elecciones europeas que han servido de muestra por este Eurobarómetro recogen las tendencias de voto, pero también las razones por las cuales los ciudadanos ejercen o no su derecho. De este modo, un 31% de las personas que no votaron lo decidió días antes o incluso en el mismo día de las elecciones. En cuanto a las razones, la más común fue la carencia de confianza en la clase política, seguida por la falta de interés, que consiguieron un 25%. La fecha de las elecciones también jugó un papel crucial en el 13% de los no votantes, puesto que han afirmado que estaban de vacaciones o «lejos de casa».

Una votación al Pleno de Estrasburgo |  Parlamento Europeo / MATHIEU CUGNOT

Los votantes de siempre

En cuanto al sentido de voto, el 53% de las personas que sí que decidieron ir a votar han expresado que optan por el mismo partido que han votado en otras ocasiones, mientras el 37% subraya que lo hace por la coincidencia con sus propuestas. Pero hay también un 30% de los encuestados que fueron a votar que lo hicieron para evitar el éxito electoral de un tercer partido. Este último argumento ha ido ganando bastante entre los jóvenes de entre 15 y 24 años, que un 47% de ellos, cuando votan lo hacen para evitar la victoria de un tercero. Con relación a la decisión de votar o no, un 86% de los que lo hicieron aseguran que «siempre votan». El 41% de los que votan también apuntan mayoritariamente que votar es su obligación como ciudadano, y un 20% responde que ejercieron este derecho porque el voto «puede cambiar las cosas». También hay un 10% que expone que vota para apoyar en el gobierno de su país.

Más noticias
Notícia: Catalanofobia contra una ‘tiktoker’ muy famosa: «¿Qué p… problema tenéis?»
Comparte
Bonbon Reich ha compartido un video de denuncia después de recibir comentarios muy críticos con que hable catalán a su hija
Notícia: Bildu y Sánchez acuerdan una reforma de la polémica ‘ley mordaza’
Comparte
La propuesta prevé avanzar progresivamente en la eliminación de las pelotas de goma y agilizar el trámite de asilo con el compromiso de revisar en seis meses las devoluciones en caliente de los migrantes
Notícia: David Broncano sorprende con una entrevista a Belén Esteban y María Patiño
Comparte
Las tertulianas del corazón han abierto la puerta a fichar por TVE desde el plató de 'La Revuelta'
Notícia: El PSC podría recortar la renta básica universal por un coste «más mesurado»
Comparte
La consellera de Derechos Sociales e inclusión, Mónica Martínez Bravo afirma que la prueba piloto de ERC "tenía limitaciones" y asegura que la nueva propuesta se definirá "según la evidencia científica"

Comparte

Icona de pantalla completa