Las apariciones públicas de Miguel Bosé nunca están exentas de polémica. Sus tuits controvertidos negando la pandemia de la covid lo convirtieron en el blanco de muchas críticas. Desde entonces, había pasado a un segundo plano, alejado de los escenarios durante más de ocho años. Este 2025 vuelve a la música y como parte de la promoción de su nueva gira de conciertos, Importante Tour, ha visitado El Hormiguero para hablar de algunos temas personales como la recuperación de la afonía y su visión sobre la libertad de expresión.

El artista anunció por sorpresa que volvía a la música después de una serie de problemas con la voz, que lo mantuvieron alejado y sufriendo «un infierno», tal como confesó hace unas semanas en una entrevista con Boris Izaguirre. Pablo Motos quiso saber si pensaba que volvería a cantar después de la afonía. «Yo sabía que la solución estaba en algún lugar, que era cuestión de tiempo y de ir descartando falsos diagnósticos». Explica que tenía una serie de infecciones que hacían que el tracto digestivo infectara el resto. «Se había formado un problema que había derivado en muchas cosas. Era una falta de cierre de cuerdas vocales, que no se habían cerrado bien. Te hacen una extracción de células madre del estómago, que resulta que no tenía muchas, luego te las inyectan, se absorben y se colocan de manera natural». A raíz de este tratamiento estuvo más de un mes y medio sin poder hablar, y para poder cantar en condiciones ha estado ocho meses haciendo rehabilitación.

Miguel Bosé torna a 'El Hormiguero' amb una entrevista controvertida | Antena 3
Miguel Bosé vuelve a ‘El Hormiguero’ con una entrevista controvertida | Antena 3

Su lucha personal contra su alter ego

En estos últimos años ha tenido tiempo para reflexionar, después de una etapa personal muy controvertida. Miguel Bosé confiesa que ha luchado contra él mismo, contra Bosé, tal como llama a su alter ego, y a quien culpa de sus acciones más complicadas. «Tenía que quitarme mucha tontería de encima. Tenía que crecer mucho y simplificar toda esa cosa que hasta el momento era. Culpé a Bosé. Le dije ‘tú, que me has dado tanto, me has complicado la vida enormemente. Tú eres el culpable y ahora yo te desconstruyo», ha explicado. Reflexiona que no era consciente de que tenía que parar, elegir otro camino y deshacerse de esa persona que tantos problemas le había traído. «El ego lo deshice, no sirve para nada», ha expresado sobre su lucha interna. En algún momento, comenzó a reconstruir ese ego. «Te tengo en mi mano. No eres tú, soy yo el que tiene los pies en la tierra y ahora te comportas. Vamos por esto, Miguel».

La visión política del artista

Pablo Motos quiso poner sobre la mesa el tema de la política, dando pie a una serie de reflexiones bastante controvertidas del artista sobre Europa y lo que se considera políticamente correcto. «Creo que Europa ha caído en el wokismo más absoluto. A la vez que el resto crea y progresa, aquí lo único que se hace es regular. Las libertades de los años 70 y 80 ya no están, se han perdido. La gente tiene miedo de decir lo que piensa», dijo.

El intérprete señala que «la base de la democracia es la libertad de expresión» y que si en un discurso eso se limita, se acaba «limitando la posibilidad de opinión». «Hay que tener mucho cuidado y recuperar la libertad antes de que nos la arrebaten. No es solo en España, hablo de Europa en general. Era un museo y ha perdido ese encanto y originalidad, está en serio riesgo», sentenció. Además, quiso dejar un regalito para el programa de Antena 3, diciendo que El Hormiguero es un lugar «en el que se puede hablar» de las cosas. Más allá de su lucha personal, el artista continúa compartiendo sus opiniones abiertamente sin filtros.

Comparte

Icona de pantalla completa