Silvia Alonso se ha convertido en una de las caras habituales de la televisión. La actriz es una de las protagonistas de dos producciones que han salido a la luz este año como Ladrones: La tiara de santa Águeda o la nueva temporada de la serie La caza. Su nombre también ha sonado mucho por su relación sentimental con David Broncano, el presentador de La Revuelta. Más de una vez han coincidido en el programa de RTVE, generando momentos y escenas muy divertidas. Esta semana ha pasado por la cadena SER en el programa Me pasa una cosa, donde ha hablado de miedos y fobias y ha revelado la patología que sufre a raíz de su fobia a las agujas.

 Silvia Alonso revela que pateix síncopes vasovagals: què és i com l'afecta? | Europa Press.
Silvia Alonso revela que sufre síncopes vasovagales: qué son y cómo le afectan | Europa Press.

¿Qué problema sufre la actriz Silvia Alonso por culpa del miedo a las agujas?

El miedo a las agujas es una de las situaciones más habituales y una fobia que pueden compartir muchas personas. «Este miedo es a todo tipo de agujas que puedan penetrar en tu piel, desde que te saquen sangre hasta ponerte una vía», señala. Más allá de eso, el miedo va un poco más lejos, es «como una fobia a la invasión». En el caso particular de la actriz, se complica un poco por el síncope vasovagal. En esta entrevista ha explicado que esto le ocurre con pruebas invasivas como puede ser la ginecóloga o revisarse las cuerdas vocales.

¿Qué es el síncope vasovagal?

Aunque en un principio estas pruebas te las podrían hacer bajo sedación, se realiza por vía intravenosa y vuelve al círculo de miedo y fobia por las agujas. Muchas personas se marean o sienten angustia, pero su reacción es muy diferente porque sufre síncope vasovagal. «Pierdo el conocimiento, caigo redonda donde esté. Se me ponen los ojos en blanco, tengo convulsiones, tensión, me muerdo la lengua, después estoy dos días vomitando… Yo nunca me he visto, pero por cómo me lo han descrito no debe ser una sensación agradable».

Ahora bien, una de las prácticas que se deben controlar habitualmente para revisar la salud son las analíticas. ¿Cómo ha hecho para trabajar este miedo? Ha admitido orgullosa que con la ayuda de la terapia ha podido superar un poco el miedo a esta prueba. «Afirmo con orgullo que, después de mucha terapia, era lo que más miedo me daba del mundo. La terapeuta me ayudó a superar un poco esto, aunque es un miedo que siempre estará aquí, pero lo vas controlando», confiesa. Unas declaraciones muy sorprendentes que permiten conocer un poco más la vida personal de la actriz.

Comparte

Icona de pantalla completa