La presión estética, las críticas, la necesidad de encajar en unos cánones establecidos por la sociedad, son algunos de los temas que trata el nuevo documental Sempre (im)perfectes de 3Cat. A través de siete testimonios de diversas personas de la esfera pública, dan voz a sus historias personales y cómo estas presiones los afectan en su día a día.

El cantante y presentador Miki Núñez se ha sincerado sobre los problemas alimentarios que ha sufrido desde pequeño en este documental. No es la primera vez que el artista de Terrassa habla de la dismorfia corporal que padece y la convivencia con los pensamientos negativos sobre su cuerpo. Aun así, su testimonio en la última producción de Sense ficció ha sido muy impactante.

Miki Núñez se sincera sobre els seus problemes alimentaris | 3Cat
Miki Núñez se sincera sobre sus problemas alimentarios | 3Cat

La lucha de Miki Núñez contra la presión estética y el trastorno alimentario

«Yo cada vez que me veía, fuera donde fuera, sentía asco. Solo tenía palabras de rechazo hacia mí», relata Miki Núñez en el documental de la cadena catalana. «Me decía cosas muy feas, que nadie nunca me querría, que cómo quería ser yo actor o cantante si tenía ese cuerpo, que era gordo, que por qué comía tanto… Todo eso me lo decía constantemente, cada día».

Visiblemente emocionado, el presentador de Zenit y Eufòria recuerda los problemas que ha sufrido por esta dismorfia corporal que lo ha acompañado desde muy pequeño. De hecho, asegura que «siempre ha tenido problemas con la comida». «Comía muy poco, tiraba la comida o si comía mucho intentaba vomitar», confiesa el músico.

«Todos los problemas que he tenido en mi vida y todas las ansiedades han sido relacionadas con la comida, en la no aceptación de lo que soy y el cuerpo que tengo». Uno de los momentos más impactantes de su testimonio ha sido cuando recordó uno de los pensamientos que ha tenido. «Pensaba, ‘bueno si ahora me doy un golpe muy fuerte en la cabeza, dejaré de sufrir’, nunca he pensado en quitarme la vida, pero sí en dejar de sufrir de alguna manera».

La importancia de dar voz y pedir ayuda

El mismo Miki Núñez confiesa que «si lo hubiera contado antes, le habría ayudado muchísimo y quizás no tendría los problemas que tiene ahora». «La presión es altísima y ver que la gente tiene los mismos problemas que tú, te hace sentir más humano», ha explicado.

El documental dirigido por Laia Mestre pone el foco en una problemática muy extendida. El rechazo corporal afecta a seis de cada diez adolescentes y en muchos de estos casos este rechazo desemboca en un trastorno de la conducta alimentaria. En Cataluña, hay 28.000 jóvenes que lo padecen y en el 90% de los casos, son chicas, aunque cada vez hay más chicos que se atreven a hablar y pedir ayuda, como el caso de Miki.

Testimonios como el del presentador catalán, la actriz Mara Jiménez -que destaca la gordofobia que ha sufrido desde pequeña-, el testimonio de la activista Adriana Boho o el discurso sobre el edadismo de Àngels Gonyalons son una pequeña muestra de la gran problemática social que conllevan estas presiones. El nuevo proyecto de Sense ficció, Sempre (im)perfectes consiguió un 12,5% de cuota de pantalla y 245.000 espectadores.

Comparte

Icona de pantalla completa