La Unión Europea finalmente cederá a la presión de algunos de sus estados miembros y revisará el acuerdo de asociación que tiene con Israel, según ha anunciado la jefa de diplomacia europea, Jaja Kallas, después del Consejo de Exteriores en Bruselas. Diecisiete países, liderados entre otros por España y los Países Bajos, sostienen que es necesario revisar la relación con el gobierno de Benjamin Netanyahu porque el mismo artículo segundo del acuerdo destaca la necesidad de «respetar los derechos humanos». «Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el acuerdo. Haremos este ejercicio y mientras tanto corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria», ha apuntado Kallas.

La decisión llega después de que países como Francia, Canadá y Reino Unido -los dos últimos fuera de la unión- hayan tomado medidas. El ministro de exteriores británico, David Lammy, ha anunciado esta mañana que suspenden las negociaciones comerciales con Israel por su ofensiva «intolerable» sobre la Franja de Gaza. Previamente, los Países Bajos, uno de los más cercanos a Israel, también había cuestionado la «vulneración de derechos fundamentales» de Netanyahu sobre el pueblo palestino. «Soy consciente de que Israel está proponiendo un nuevo sistema de distribución de la ayuda. Aunque todavía se desconocen muchos detalles, este sistema no parece compatible con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y no permitiría la distribución incondicional y sin trabas de la ayuda a las personas necesitadas», apuntaba el ministro holandés.

Familias palestinas que huyen del norte de la Franja de Gaza hacia el sur / UNRWA / Ashraf Amra

En las últimas horas, el gobierno de Netanyahu ha accedido a flexibilizar el bloqueo que los israelíes mantienen a la ayuda humanitaria en Gaza, pero solo en productos muy concretos. En todo caso, altos representantes de la ONU aseguran que la comida que ha entrado no se ha distribuido entre la población. La UE aún considera insuficientes los pasos del país hebreo y, en palabras de Kallas, asume que «es necesario presionar para cambiar la situación».

Sin acuerdo con los colonos israelíes

Europa también ha debatido en esta reunión la posibilidad de aplicar sanciones a los colonos israelíes violentos, un movimiento en la zona que cada vez tiene más poder y amenaza con complicar aún más la paz en la región. Kallas ha lamentado que finalmente no se ha podido consolidar un acuerdo por el veto de Hungría. El año pasado, la administración norteamericana de Joe Biden sancionó a estos grupos bloqueando sus activos financieros y prohibiéndoles la entrada a Estados Unidos.

Comparte

Icona de pantalla completa