El comisario de Economía y Productividad de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha trasladado a los ministros de Finanzas del Eurogrupo que la relación de los 27 con los Estados Unidos «ya no se puede dar por sentada». Tras las últimas decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, Dombrovskis les ha pedido «prepararse para un entorno internacional cada vez más imprevisible y transaccional». Por otro lado, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ha trasladado que los ministros presentes en la reunión celebrada este lunes en Bruselas han mostrado un sentimiento «de urgencia» ante el contexto actual, pero también han manifestado la necesidad de garantizar la seguridad de la Unión bajo un escenario «totalmente cambiante».

Dombrovskis ha señalado que la incertidumbre «vinculada a nuestras políticas comerciales se ha incrementado y ya tiene efectos negativos en la economía global, frenando la inversión y reduciendo las perspectivas de crecimiento para la economía europea». En este sentido, el dirigente letón ha avanzado que la economía de la UE experimentará al cierre de este 2024 un crecimiento «ligeramente más lento» en comparación con las últimas proyecciones, una situación que ha atribuido a esta incertidumbre. Durante la rueda de prensa, Valdis Dombrovskis ha enviado un mensaje contundente a Washington y ha advertido que la Comisión responderá de «manera firme y proporcionada» a los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense.

El comisario de Economía y Productividad de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis (izquierda) y el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe (derecha), durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Eurogrupo / Unión Europea

División sobre incrementar el gasto militar

Por otro lado, en el grupo de los 27 se ha evidenciado que no hay acuerdo para incrementar el gasto militar. Los ministros de Finanzas de Alemania y Países Bajos han rechazado este lunes aumentar la deuda de la UE para aumentar el gasto en defensa, opción que sí apoyan otros países como España o Bélgica, y han mostrado así sus reticencias al plan de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de permitir un mayor margen fiscal para las inversiones en este ámbito con la activación de la cláusula de escape que recoge la normativa ante casos excepcionales.

Más allá de la división entre los estados, el comisario de Economía y Productividad de la Comisión Europea ha resaltado que la UE deberá exprimir «al máximo» las fortalezas y «abordar las debilidades». «Habrá que tomar más responsabilidades hacia nuestra seguridad y nuestra defensa y mejorar nuestra competitividad y las bases de nuestra economía», ha dicho. «En los próximos días y semanas explicaremos los detalles», ha precisado Valdis Dombrovskis, quien ha reconocido que una mayor flexibilidad en materia de defensa en los presupuestos de los Estados miembro, «sin duda, cambiará la situación fiscal europea, si bien aún está por ver en qué medida».

Así, sobre el debate relacionado con la necesidad de incrementar el gasto en defensa, Paschal Donohoe sí ha señalado que el consenso entre los ministros es que no se busca relajar las nuevas reglas fiscales, sino «encontrar la manera de aumentar el gasto en defensa y, al mismo tiempo, defender la estabilidad económica», convencido de que «ambas cosas pueden darse al mismo tiempo».

Comparte

Icona de pantalla completa