Israel sigue endureciendo su ofensiva contra la franja de Gaza y este jueves las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asaltado el hospital Náser de Kan Younes, uno de los pocos centros médicos que todavía estaba en funcionamiento en el sur por «recuperar» rehenes muertos. Concretamente, las tropas israelíes han bombardeado las instalaciones durante toda noche y han obligado a huir a los pacientes, personal médico y los civiles desplazados que estaban refugiados en el hospital. De momento, la asociación Médicos sin Fronteras (MSF) no ha podido determinar el número de muertes y heridos por el ataque. Esta última ofensiva israelita tiene como objetivo la captura de líderes de Hamás.

Por otro lado, la oficina humanitaria de la ONU ya avisó este miércoles que el hospital Náser había sido asediado por las fuerzas israelíes, pero no ha estado hasta este jueves por la mañana que las FDI han confirmado el asalto en el hospital. En un comunicado, el portavoz del FDI, Daniel Hagari -que ha mantenido el discurso oficialista de Benjamin Netanyahu-, ha asegurado que Hamás «se esconde detrás los civiles heridos dentro del hospital» y que «estaba utilizando la equipación para ocultar rehenes de Israel y llevar a cabo operaciones terroristas».

Además, Hagari ha descrito el ataque como «preciso y limitado» y ha insistido que las FDI han actuado con el objetivo de asegurar que el hospital pudiera «continuar tratando pacientes». «Lo comunicamos en varias conversaciones que mantuvimos con el personal del hospital, y no había ninguna obligación de evacuarlo», ha añadido Hagari. Aun así, imágenes de video difundidas en las redes por civiles que se encontraban dentro del hospital muestran el personal médico ayudando a pacientes con literas por pasillos llenos de humo y polvo.

La explicación de las fuerzas israelíes se contrapone con la que expresó el portavoz del Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás, Ashraf al-Qidra, quien aseguró que Israel había obligado a los médicos del hospital a abandonar los pacientes en cuidados intensivos, poniendo así su vida en peligro. En esta misma línea, Médicos Sin Fronteras ha denunciado a X que las fuerzas de Israel «habían dicho al personal médico y a los pacientes que se podían quedar en el centro», pero que, aun así, lo han asaltado.

Según MSF, después del ataque la situación era «caótica» y todavía hay un «número indeterminado de muertes y heridos». De hecho, expresan que el personal de MSF ha tenido que abandonar el hospital, dejando pacientes desatendidos. Y añaden que los palestinos se tuvieron que enfrentar a una opción imposible de quedarse dentro del hospital «y convertirse en un objetivo potencial» o marchar «en un paisaje apocalíptico» de atentados.

El asalto del hospital Náser se suma a la decena de ataques israelíes en hospitales en dificultades a la Franja de Gaza, lugares que desde el inicio de la guerra se han convertido en refugios de personas que huyen de los bombardeos. Y se enmarca en la ampliación de la ofensiva hacia el sur de la Franja que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció ahora hace una semana.

Más noticias
Notícia: Borrell acusa Israel de crear Hamás para «debilitar la autoridad palestina»
Comparte
El alto representante de la política exterior de la UE considera que Netanyahu boicotea encontrar una solución en la guerra con Palestina
Notícia: Netanyahu endurece la ofensiva en el sur de Gaza y ordena evacuar la población
Comparte
Los esfuerzos del ejército israelí se concentran sobre la ciudad de Ráfah
Notícia: La ONU se queda a medias en la condena de los bombardeos en Gaza
Comparte
El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) ordena a Israel adoptar "todas las medidas posibles" para evitar un genocidio, pero no el alto al fuego
Notícia: Israel niega en La Haya que esté cometiendo un genocidio en Gaza
Comparte
El estado hebreo ha recriminado en Suráfrica que haya "distorsionado" los hechos y haya "obviado que hay un conflicto entre dos partes"

Comparte

Icona de pantalla completa