Un grupo de turistas catalanes están atrapados en Etiopía desde hace días a raíz del estallido de un conflicto armado entre milicias regionales y el ejército etíope en la región de Amhara, en el norte del país. Según ha avanzado TV3, el grupo de catalanes se vio sorprendido por los enfrentamientos entre grupos armados mientras hacían un viaje organizado por la zona. Fuentes del departamento de Acción Exterior han confirmado que en el grupo hay 19 personas de todo el estado español y que la mayoría son catalanes. 

A pesar de que han podido escapar de la zona más peligrosa, hace días que esperan una solución para poder salir de Etiopía. La Generalitat reconoce que la “situación es muy complicada” y que no hay una previsión de cuando podrán marchar del país. La consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, ha explicado en RAC1 que están en “contacto constante” con el Ministerio de Exteriores español y con los catalanes atrapados. “Trabajamos para que puedan salir de esta situación cuanto antes mejor”, ha asegurado.

Situación tensa y sin solución inmediata

Entre los catalanes atrapados en Etiopía hay el periodista de Deportes de Catalunya Ràdio Jordi Iturria, que relató hace un par de días al 324 como se encontraron en medio de un conflicto regional. «Nos para en la carretera un grupo armado, y sin pedir permiso ni nada, subieron al techo —de la furgoneta en que viajábamos—, armados y disparando al aire. Te das cuenta rápidamente que algo pasa”. Además de los catalanes, también hay turistas franceses, estadounidenses y chinos que también esperan ser rescatados.

«Cada cual hablaba con su embajada, pero la solución para salir era diversa», prosigue Iturria. «Unos decían que nos quedáramos, en caso de la embajada española; otros, que saliéramos por un lado; otros, por otro. Las embajadas llamaban constantemente, pero la sensación era que les informábamos más nosotros a ellos que ellos a nosotros. Estábamos en el kilómetro cero del conflicto.»

El gobierno federal etíope ha declarado el estado de emergencia en la zona y la región está sellada. Todos los aeropuertos y aeródromos están bajo control militar y las vías de acceso terrestres también están cerradas. Los turistas han sido alojados en varios establecimientos mientras esperan una solución a su situación. Finalmente, el fin de semana pasado pudieron marcharse hacia el norte, en la región de Afar, que hace frontera con Eritrea, donde están esperando que las embajadas coordinen un plan de extracción.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa