La decisión del gobierno español de reconocer el estado de Palestina ha cabreado a Israel, que en un vídeo difundido este fin de semana por su ministro de exteriores ironiza sobre la decisión, asegurando que «Hamás lo agradece» y mezclando imágenes de la cultura flamenca con el terrorismo. «Es escandaloso y execrable», ha criticado horas más tarde el ministro de exteriores español, José Manuel Albares. El socialista ha lamentado que Israel haya usado imágenes «de un símbolo» de la cultura española para intentar hacer daño y ha reivindicado el flamenco como una «música abierta» que «dialoga» y «acerca a todos los pueblos del mundo».
Desde la Moncloa, en todo caso, insisten que nadie les «intimidará» y que la decisión de Pedro Sánchez de reconocer Palestina es «firme». Una decisión que el gobierno español desvincula de las acciones de Hamás. España, dice Albares, siempre «ha condenado el terrorismo de Hamás desde el primer momento y en todas sus acciones». Así, el ministro niega de todas formas las acusaciones que lanza Israel en su vídeo. «No caeremos en provocaciones que nos desvíen del objetivo de la paz», ha rematado Albares, acompañado del primer ministro palestino, Mohamed Mustafá.

El ministro, por cierto, ha remarcado que tratará este asunto con Irlanda y Noruega, los otros dos países europeos que han reconocido el estado palestino. Durante los 18 segundos que dura el vídeo, Israel muestra una bandera española, varias bailarinas de flamenco e imágenes de los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre. En grande, en unas letras gruesas y de color amarillento, se puede leer con claridad «Hamás: Gracias España».

Crisis abierta por el apoyo de España a Palestina
El vídeo no es la única señal de protesta del país hebreo, que desde su embajada han criticado las últimas declaraciones de la ministra de defensa española, Margarita Robles, en que tildaba de «genocidio» lo que está pasando en la Franja de Gaza. «Israel lucha en Gaza de acuerdo con el derecho internacional en una guerra contra Hamás que ni empezó ni quería, consecuencia de la masacre sin precedentes del 7 de octubre», ha apuntado la embajada israelí en un tuit en la red social X.
Israel insiste en defender la legitimidad de sus actos por los ataques del 7 de octubre, a pesar de que las Naciones Unidas y otras autoridades internacionales lo señalan por la brutal respuesta de después. Entre otros, el Tribunal Internacional de Justicia le ha llamado al orden, pidiendo que pare las hostilidades en Rafah. También lo ha hecho el fiscal del Tribunal Penal Internacional, que ha pedido que se emita una orden de detención sobre Netanyahu, argumentando que el mandatario está cometiendo «crímenes de guerra» en Gaza. A pesar de todo, el país hebreo ha continuado bombardeando la franja. El gobierno de Netanyahu también tiene bloqueado el paso de Rafah, con lo cual dificulta el acceso de material humanitario en Gaza.