El ministro de Asuntos Exteriores del gobierno español, José Manuel Albares, ha advertido que “nadie” en la Unión Europea se plantea por el momento enviar tropas a Ucrania porque un acuerdo de paz con Rusia está “muy lejos”. Albares ha asegurado en declaraciones a Onda Cero que Rusia “volverá a bombardear Ucrania hoy y también mañana” y, por tanto, no prevé un escenario de paz a corto plazo. Y menos si es una paz que sólo negocian Estados Unidos y Rusia. En los últimos días, Bruselas ha mostrado su creciente preocupación por el nuevo acercamiento de Donald Trump y Vladímir Putin, que este martes han organizado un encuentro de altos cargos en Arabia Saudí para abordar un restablecimiento de las relaciones bilaterales y hablar de la situación en Ucrania. La portavoz de la Comisión Europea para Exteriores, Anitta Hipper, ha ido un paso más allá y ha reclamado a los 27 que aumenten el apoyo militar a Kiev para que Ucrania llegue “fuerte” a la mesa de negociación.

Las palabras de Albares llegan después de que el Reino Unido y Suecia hayan puesto sobre la mesa este lunes la posibilidad de enviar tropas a Ucrania como parte de una misión de paz sobre el terreno. De hecho, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ya dijo la semana pasada durante la reunión de la OTAN que España “estudiaría” el traslado de un contingente militar “si la Unión Europea o la OTAN decidieran que debe haber una misión de paz” internacional. “Nadie plantea el envío de tropas a Ucrania”, ha matizado Albares pocas horas antes de que los principales líderes europeos se reúnan en París para debatir sobre el futuro de la guerra. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado a los jefes de gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, España, Polonia, Holanda y Dinamarca, así como a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, durante una atención a los medios a la salida del Consejo de Asuntos Generales celebrado en Bruselas donde se ha abordado la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego / ACN

La irrupción de Trump obliga a Europa a repensar su estrategia en Ucrania

Albares ha defendido que la irrupción de Trump, que pretendía acabar con la guerra en “24 horas”, ha obligado a los países europeos a repensar su estrategia a medio plazo y buscar posiciones de consenso para afrontar el posible proceso de paz. “Hay un salto cualitativo importante en cuanto al grado de reflexión”, ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, que ve muy “legítimo” que los líderes europeos se reúnan para abordar el “nuevo panorama” que emerge tras la victoria de Trump en EE.UU. “Es muy legítimo que nos reunamos y reflexionemos para tomar una serie de decisiones, porque todo afecta nuestra seguridad y los valores europeos”, ha insistido.

España ve la reunión de este lunes como un punto de inflexión para “evidenciar la unidad de los europeos” en un momento “crucial” para la seguridad europea, que no quieren dejar a merced de los intereses de Trumps. “Debemos decir qué debemos hacer los europeos para garantizar que habrá una paz justa y duradera en Ucrania […] y analizar y decidir qué necesitamos los europeos para poder lograr esta paz justa para continuar ayudando a Ucrania y ganar la paz, para la seguridad europea y para la protección de nuestros ciudadanos”.

Europa quiere un papel importante en Ucrania

En medio de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, Europa busca tener un papel relevante en las conversaciones de paz y en la transición postguerra de Ucrania. El Reino Unido ya ha avanzado que dará “garantías de seguridad” a Kiev para después de la guerra con una ayuda anual de 3.000 millones de libras hasta 2030 y que incluso está dispuesto a desplegar el ejército “si fuera necesario”. El primer ministro británico, Keir Starmer, defiende que la presencia de tropas europeas en Ucrania servirá para “garantizar la seguridad del continente” cuando se llegue a un acuerdo de paz. “El final de esta guerra, cuando llegue, no puede ser simplemente una pausa temporal antes de que Putin vuelva a atacar”. La ministra de Exteriores de Suecia, Maria Malmer, se ha sumado a la propuesta de Starmer, pero primero ha exigido un acuerdo de paz sólido. “Primero debemos negociar una paz justa y duradera que respete el derecho internacional y a Ucrania”, ha sentenciado.

Comparte

Icona de pantalla completa