El pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado finalmente este miércoles el decreto del gobierno español para el embargo de armas a Israel. El decreto se ha aprobado por 178 votos a favor -del PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNB, Bildu, Podemos, BNG y CC-, 169 en contra del PP y VOX, y la abstención de UPN. El texto ha quedado convalidado gracias a un cambio de postura de los cuatro diputados de Podemos, que amenazaban con votar en contra -y bloquear- lo que consideran un embargo «falso», pero que han terminado votando a favor para no “dar excusas” al PSOE para «no hacer nada».
A pesar de que había criticado duramente el texto, a última hora Podemos ha anunciado finalmente un ‘sí’ que garantizaba los apoyos necesarios. Un cambio de postura que se ha materializado después de recibir críticas de los socios y presiones de colectivos pro-palestinos como la de este martes a las puertas del Congreso. «Podemos no será la excusa del PSOE para no hacer nada y para continuar manteniendo las relaciones militares con Israel. Tal como hacemos desde noviembre de 2023, nos dejaremos la piel en las calles y en las instituciones para que España rompa todas sus relaciones militares, económicas, tecnológicas, culturales o deportivas con los genocidas», ha afirmado la formación que lidera Ione Belarra.
Aún así, Podemos insiste en que es una propuesta incompleta que no termina con la compra y venta de armas ni con el tráfico de material militar.

El embargo será «con todo el rigor»
Durante el debate de este martes, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, prometió que el decreto que el ejecutivo ha llevado al Congreso supone un “embargo total” de armas a Israel y se aplicará con “todo el rigor”. “Ningún material controlado fabricado en España se venderá a Israel, y ningún material controlado fabricado en Israel se podrá vender a España, ni siquiera pasando por otros estados miembros”, dijo.
Junts también ha votado a favor del texto, aunque la diputada Marta Madrenas lamentó la «mirada selectiva» del mundo en cuestión de conflictos. «Todas las víctimas deben interpelarnos, las israelíes, porque ninguna causa justifica el terrorismo, y las palestinas, obviamente, porque nada puede justificar un castigo colectivo tan extremo», ha aseverado diciendo que esto no supone «relativizar» responsabilidades.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, también afirmó que este decreto ley es “insuficiente y cobarde”, pero “si esto sirve para que no llegue una sola arma a Israel y se salve la vida de un solo niño, nos vale”.