El alto representante para la política exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, acusa Israel de haber creado y financiado el grupo terrorista de Hamás, con quien actualmente se encuentran en guerra desde el pasado 7 de octubre, con el objetivo de «debilitar la autoridad palestina de Fatah», el partido socialdemócrata de Palestina. Durante el discurso que ha hecho este viernes desde la Universidad de Valladolid, donde ha sido investido doctor honoris causa, Borrell ha vuelto a defender el reconocimiento del estado palestino, una reclamación histórica del partido, y considera que el deber de Europa es hacerlo posible, puesto que nunca «ha hecho gran cosa para conseguirlo»: «La buena noticia es que hay gente dispuesta a esto, y la mala noticia es que en Israel, en particular, su Gobierno se niega rotundamente», asegura el alto representante europeo.

Borrell también acusa el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de «boicotear personalmente durante los últimos 30 años» una solución al persistente conflicto con el pueblo palestino. Es en este contexto de «boicot» que el alto representante europeo considera que Israel ha llegado a crear Hamás para enquistar todavía más el conflicto político y territorial. Y lo ha afirmado categóricamente: «Sí, Hamás ha sido financiada por el Gobierno de Israel para intentar debilitar a la Autoridad Palestina», asevera con firmeza. Es ante esta situación que Borrell defiende que la única manera de conseguir encontrar una solución en el conflicto es que venga impuesta desde fuera, puesto que sin la acción exterior la guerra entre Israel y Palestina continuará enquistada.

El Alto Representante de la UE, Josep Borrell, durante la comparecencia al pleno del Eurocámara sobre la visita en Rusia el 9 de febrero del 2021, en Bruselas. / ACN
El Alto Representante de la UE, Josep Borrell, durante la comparecencia al pleno del Eurocámara sobre la visita en Rusia el 9 de febrero del 2021, en Bruselas. / ACN

Conflictos territoriales

El jefe de la diplomacia europea ha sostenido que tanto el conflicto palestino-israelí como el actual en Ucrania, aunque diferentes, «tienen una base sobre la cuestión territorial». Mientras que el conflicto entre Israel y Hamás enfrenta «dos pueblos que tienen los mismos derechos legítimos de vivir en la misma tierra», Borrell considera que la guerra de Ucrania ha enfrentado un estado soberano con una «potencia imperialista, incapaz de desprenderse de una visión colonial de su identidad»: «Rusia continúa siendo incapaz de definirse como una federación de naciones», concluye.

Comparte

Icona de pantalla completa