La Autoridad Palestina (AP) pide l‘ONU que presione a Israel por el alto el fuego en Gaza, de forma inmediata. Según ha denunciado este jueves el ministro de Asuntos Exteriores de la AP, Riyad al-Maliki, «Benjamin Netanyahu continúa imponiendo su agenda y métodos de exterminio en la guerra contra nuestro pueblo».
El ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina considera que en caso de que el Consejo de Seguridad de la ONU no actúe, Netanyahu continuará explotando la incapacidad de la comunidad internacional para hacer valer sus decisiones. «Netanyahu exporta deliberadamente sus crisis al ámbito palestino, a la región y al mundo», en un intento de mitigar sus graves problemas internos «y prolongar la supervivencia en el poder de su coalición de derechas».
Solo 36 hospitales en Gaza
La situación en Gaza continúa siendo muy preocupante y ahora mismo solo hay 36 hospitales en funcionamiento en la zona palestina, escenario de constantes ataques de Israel en respuesta a la ofensiva de Hamás del pasado 7 de octubre. «Con solo 36 hospitales en funcionamiento, el sistema sanitario de Gaza apenas sobrevive», ha escrito en la red X el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu.
Tedros ha recordado que el hospital Al Amal de Jan Yunis tuvo que cesar sus actividades el pasado martes como resultado de las constantes operaciones militares israelíes no solo en los alrededores del centro, sino en las mismas instalaciones. «Una vez más, la OMS exige el fin inmediato de los ataques en los hospitales en Gaza, y pide protección para el personal sanitario, pacientes y civiles», ha concluido el máximo representante de la Organización Mundial de la Salud.
Petición del alto el fuego de Argelia
Esta semana el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución presentada por Argelia reclamando un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza. Aprobado por unanimidad, solo se abstuvo los Estados Unidos, que anteriormente ya había vetado hasta tres textos sobre este asunto.