Cataluña atraviesa una de las peores sequías de la historia a causa de la falta de precipitaciones contundentes y continuadas. De hecho, esta emergencia hídrica ha provocado que los embalses de las cuencas internas de Cataluña se encuentren por debajo del 17% de su capacidad, una situación que impulsa el territorio catalán hacia la primera fase de emergencia. Ahora bien, la previsión del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) por estos próximos días augura la llegada triunfal de las lluvias una vez más en el territorio catalán. Mientras que el tiempo se mantendrá soleado y establo durante este jueves, viernes las precipitaciones irrumpirán con fuerza.

El mapa del Meteocat muestra que buena parte del territorio catalán quedará cubierto por agua. De madrugada llegará precipitación a cualquier punto del territorio, más aislada al cuadrando noroeste, y durante la mañana se restringirá en la mitad este. A partir de mediodía caerán chubascos y aguaceros de distribución irregular, pero que tenderán a concentrarse en la Cataluña central, en el sector central del litoral y prelitoral y en el vertiente norte del Pirineo. La precipitación será de intensidad entre débil y moderada y, de hecho, durante la tarde no se descarta que vaya acompañada de tormenta, así como de nieve granulada en algunos puntos, especialmente en el norte del territorio catalán. Según indican desde el servicio de meteorología de la Generalitat, «Cataluña acumulará cantidades entre exiguas y poco abundantes en general, pero localmente podrán ser generosas en el sector central del litoral y del prelitoral y en el interior del cuadrando nordeste». Las comarcas donde se prevé más concentración de lluvias son todas las que conforman el litoral catalán, Osona y el Vallès Oriental.

Mapa de precipitaciones de viernes por la tarde y la noche de reyes / Meteocat

En las comarcas del Pirineo y el Prepirineo, estas precipitaciones se convertirán en nevadas. La cota de nieve empezará a los 1.800 metros de madrugada. Unas horas después, pero, la cota de nieve ya habrá bajado al vertiente norte del Pirineo hasta los 1200 metros, mientras que se situará en torno a los 1.600 metros al resto. Al final de la jornada bajará hasta los 1.200 metros en general y hasta los 800 metros en el vertiente norte del Pirineo. En las únicas comarcas donde el Meteocat no prevé lluvias son el Segrià, la Noguera, el Pla d’Urgell, las Garrigues, el Urgell, la Segarra y el Solsonès, por lo cual, si las previsiones no varían, las cabalgatas de reyes (la noche del 5 de enero) podría quedar pasadas por agua.

Bajada de las temperaturas y el retorno del sol

La llegada de las precipitaciones irá acompañada, también, de una bajada generalizada de las temperaturas. Por ejemplo, en la comarca del Barcelonès las máximas por el día de lluvias serán de 14 grados, cinco grados menos que el que marcan los termómetros este miércoles por la tarde. El mismo pasa en buena parte del territorio catalán, donde las máximas y mínimas previstas serán de entre 3 y 4 grados menos que las que se han registrado a lo largo de esta semana. Ahora bien, esta caída de las temperaturas y la aparición de las lluvias como grandes protagonistas del cielo de los pueblos y ciudades de Cataluña durará poco, puesto que de cara al fin de semana el sol volverá a brillar con fuerza y los termómetros volverán a recuperarse ligeramente.

Comparte

Icona de pantalla completa