La primera mitad de septiembre ha sido marcada por los fuertes chubascos en todo el territorio. Después de una pequeña tregua durante este fin de semana, el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) ha reactivado la alerta de lluvia intensa en doce comarcas por este martes ante la previsión de fuertes chubascos. Concretamente, la Generalitat de Cataluña activará el estado de alerta -nivel tres de seis- a partir de las ocho del anochecer en las comarcas del Montsià, el Baix Ebre, el Baix Camp y el Tarragonès. A banda, con un grado de intensidad menor, Protección Civil también ha puesto bajo aviso de fuertes lluvias las comarcas de la Ribera de Ebro, el Priorat, el Alt Camp, el Baix Penedès, el Alt Penedès, el Garraf, el Baix Llobregat y el Barcelonès

Esta previsión de fuertes chubascos empieza martes por la noche y, según los datos del Meteocat, se extenderá hasta miércoles por la mañana en las comarcas del Montsià, el Baix Ebre, la Ribera de Ebro y el Baix Camp -las dos últimas con menor intensidad. Las lluvias, pero, sí que seguirán siendo las grandes protagonistas de buena parte de la meteorología catalana, especialmente en puntos del litoral catalán y el Prepirineo. De cara a miércoles por la tarde, la lluvia se extenderá en todo el territorio catalán, excepto en las comarcas de Poniente. Las precipitaciones también irán acompañadas de una ligera bajada de las temperaturas, con máximas que oscilarán entre los 23 y los 26 grados en todo el territorio -con las más elevadas en el centro de Cataluña-, y las mínimas que oscilarán entre los 8 y los 12 grados, a excepción de las comarcas del litoral, donde se ensartarán hasta los 17 grados.


El repunte de las precipitaciones

A pesar de que las precipitaciones serán «débiles» durante miércoles por la mañana, a partir del mediodía las lluvias empezarán a coger más fuerza hasta el punto de desencadenar en tormenta en algunos puntos del territorio. Aun así, el servicio de meteorología de Cataluña apunta que, en conjunto, las lluvias serán «de intensidad entre débil y moderada, y acumularán cantidad entre exiguas y poco abundantes». La cota de nieve subirá de los 2.400 metros a los 2.800 metros. Será más elevada en el Pirineo Occidental, y más baja al Pirineo Oriental.

Comparte

Icona de pantalla completa