El Palau de la Música Catalana inaugura la temporada y el ciclo Palau 100 con cuatro conciertos excepcionales en el mes de octubre y uno más a principios de noviembre. Palau 100 es el ciclo emblema del Palau, que reúne en Barcelona a directores, formaciones y solistas internacionales de primer nivel.
Esta temporada 2025-26, el ciclo ofrecerá 12 conciertos más, además de 5 extraordinarios, con formaciones de prestigio como la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la London Symphony Orchestra, la Royal Philharmonic Orchestra, la Staatskapelle Dresden y la Budapest Festival Orchestra, entre otros.
También participarán algunos de los directores más aclamados del panorama internacional, como Teodor Currentzis, Simon Rattle, Myung-Whun Chung, Daniele Gatti, Iván Fischer y Zubin Mehta, e intérpretes excepcionales: las violinistas Anne-Sophie Mutter y Janine Jansen, los pianistas Yuja Wang y Seong-Jin Cho, el violonchelista Kian Soltani.
Trío excepcional en el Palau: Mutter, Bronfman y Ferrández
El concierto inaugural de la temporada tendrá lugar el 20 de octubre y contará con un trío excepcional formado por la violinista Anne-Sophie Mutter, el pianista Yefim Bronfman y el violonchelista Pablo Ferrández – reconocido como uno de los solistas internacionales más relevantes, galardonado con la Beca Pau Casals (2012).
Juntos interpretarán dos de los tríos de cámara más célebres: el Trio núm. 7 en Si bemol mayor, op. 97 “Archiduque” de Beethoven, y el Trío en La menor, op. 50 de Tchaikovsky.
Se trata de un concierto de cámara de pequeño formato pero gran intensidad emocional, que celebra el poder de la música compartida y la excelencia interpretativa, elementos que definen la temporada musical del Palau.

Currentzis y musicAeterna regresan con Händel al Palau
Martes 21 de octubre, Teodor Currentzis y su formación musicAeterna con programa dedicado a Händel, reflejando la pasión del director por el compositor.
Currentzis, reconocido por su enfoque único y la autenticidad de sus interpretaciones, es considerado un enfant terrible del panorama musical actual, capaz de cautivar al público con versiones emocionantes, dinámicas y que no dejan a nadie indiferente.
El concierto ofrecerá un recorrido apasionado por el universo händeliano, alternando arias, coros y fragmentos orquestales de las obras más significativas del compositor: desde la exuberancia barroca de Música acuática hasta las óperas Theodora, Giulio Cesare yOrlando. Una oportunidad para redescubrir a Händel desde una perspectiva vanguardista, guiados por una de las batutas más poderosas, magnéticas y personales de la escena internacional.

Herreweghe dirige las sinfonías más emblemáticas de Beethoven
El jueves 23 de octubre, Philippe Herreweghe regresa al Palau al frente de la Orchestre des Champs Élysées, continuando la serie de conciertos monográficos dedicados a Beethoven iniciada la temporada pasada. En esta velada, el director belga presentará dos de las sinfonías más emblemáticas del compositor: la Quinta Sinfonía y la Sinfonía núm. 6 “Pastoral”, que recrea con lirismo, luz y detalle naturalista un auténtico paisaje sonoro.
Mao Fujita y la Royal Philharmonic en el Palau: virtuosismo y emoción
El mes de octubre excepcional en el Palau de la Música Catalana se cerrará el lunes 27 con la visita de la Royal Philharmonic Orchestra, una de las grandes formaciones de Londres, bajo la dirección de su titular, Vasily Petrenko. Junto a la orquesta, actuará el joven pianista japonés Mao Fujita, considerado una de las grandes revelaciones del piano actual, en un programa lleno de grandes emociones y paisajes sonoros inolvidables.
Fujita interpretará el Concierto para piano de Grieg, uno de los grandes conciertos de la historia, lleno de frescura romántica, lirismo y virtuosismo luminoso. La velada continuará con la Sinfonía núm. 2 de Sibelius, una obra épica que se ha convertido en un símbolo del sinfonismo finlandés.

Vengerov y Chung traen Tchaikovsky y Stravinsky al Palau
El noviembre comienza con un programa que une dos obras icónicas de la música: el Concierto para violín de Tchaikovsky y La consagración de la primavera de Stravinsky. Dos partituras que representan mundos opuestos —el lirismo apasionado del Romanticismo y la energía primitiva del siglo XX— y que reflejan momentos de profunda transformación cultural.
El virtuoso Maxim Vengerov, una de las figuras más admiradas del panorama violinístico actual, dará vida al concierto de Tchaikovsky. En la segunda parte, el maestro Myung-Whun Chung dirigirá la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Tokio en una interpretación vibrante de La consagración de la primavera, una auténtica revolución sonora que, desde su primer acorde, sacudió los fundamentos de la música occidental.
Cinco conciertos, cinco experiencias inolvidables. Desde el virtuosismo intimista de Anne-Sophie Mutter, Yefim Bronfman y Pablo Ferrández, pasando por el lirismo y la fuerza de Beethoven con Philippe Herreweghe, hasta la audacia interpretativa de Teodor Currentzis con Händel y la frescura romántica de Grieg con Mao Fujita y la Royal Philharmonic Orchestra, sin olvidar la energía revolucionaria de Tchaikovsky y Stravinsky con Maxim Vengerov y Myung-Whun Chung, este inicio de temporada en el Palau de la Música Catalana confirma su apuesta por la música de excelencia y la diversidad sonora. Una celebración del talento internacional que promete emoción, descubrimiento y experiencias musicales que perdurarán en la memoria del público.