TV3 ha puesto fin al fenómeno Tor este lunes con la emisión del último capítulo, una serie que ha tenido un éxito increíble. La cadena ha sido líder del prime time con el 23,1% de share y una audiencia acumulada de casi tres millones de telespectadores a lo largo de los ocho capítulos. También han logrado una cifra de récord absoluto en la plataforma digital con más de tres millones de reproducciones acumuladas. Justo después del final, Carles Porta ha reflexionado sobre todo lo que hay detrás de este proyecto en una entrevista con Albert Om que también ha hecho una audiencia buenísima con el 22,8%.

De las primeras frases que ha pronunciado el presentador en esta reaparición dejan la puerta abierta a una continuación: «No sé si será el final real, esto no se sabe nunca. Tor es infinito, pero creo que mi papel aquí se tendría que acabar. Ahora bien, esto me ha pasado cada vez porque también me pareció que todo se acabaría cuando hice el libro y lejos de acabarse, creció más que nunca».

Y es que este ha sido el proyecto de toda una vida para él, más de 27 años detrás de la misma pregunta. ¿Quién mató a Sansa, en realidad? Él tenía claro que no señalaría a nadie en esta serie, pero sí que ha soltado pistas que pueden hacer pensar el telespectador. Los ocho capítulos han entusiasmado y, gracias a su emisión, podría encontrarse ante una pista definitiva: «Desde que empezó a emitir la serie, no he parado de recibir llamadas y correos de gente que me dice que sabe quién mató a Sansa. Creo que quien lo hizo o quien estaba involucrado de alguna manera ha salido en la serie, pero se tiene que contrastar solo por una cuestión de conciencia. Quiero saber qué pasa definitivamente, porque se nos puede haber pasado algo».

Una llamada impactante podría abrir la puerta a una segunda temporada de Tor

Carles Porta ha recibido una llamada de un número oculto que parece que podría contener información importante: «No te puedo decir quién me llama porque esto puede acabar en nada y, entonces, no haremos nada más. La llamada es de uno de los personajes importantes, sí, quien tiene información importante. No sé si acabará siendo buena o no, lo tenemos que redondear. No quiero abrir una posibilidad que todavía no existe, pero esta llamada se ha producido muy recientemente y no ha habido tiempo de investigarla. Ha habido un par de llamadas muy potentes, una sobre todo que me ha hecho dudar. Hasta que no lo confirmemos, esto no irá a ninguna parte».

No tiene claro que se acabe haciendo una segunda temporada de Tor, pero la última llamada podría derivar en más capítulos: «Si esta última llamada me lleva a una conclusión absolutamente clara y podemos filmar de una manera muy clara algo que tiene que ser parecido a una confesión, pues quizás sí que hay una segunda temporada. Ahora bien, veo muy difícil que esto se produzca«.

¿Otra posibilidad que justificaría más productos de Tor? Que consiguiera una confesión. El asesino podría salir en antena y reconocer que ha sido él quien lo mató y no le pasaría nada legalmente, puesto que han pasado 20 años y el caso está prescrito. Ahora bien, sería el final perfecto para una investigación larguísima: «Si alguien confiesa y me lo explica de forma que sea creíble, lo compartiré con todo el mundo. Si esto no pasa, que es lo más probable, creo que lo tenemos que cerrar aquí porque el listado de posibilidades está claro».

Carles Porta revela que ha recibido una llamada importante sobre Tor - TV3
Carles Porta revela que ha recibido una llamada importante sobre Tor | TV3

Tor es una obsesión para el periodista, aunque dice que él es el primero que no lo quiere reconocer. Ahora solo hace que pensar en la llamada que recibió solo tres días después de acabar la serie: «¿Puede tener razón? En el crimen de Sansa no hay ADN ni pruebas concretas, solo te puedes basar en lo que dice uno y otro. ¿Quién mató a Sansa?». Dice Carles Porta que podría hacer ocho capítulos más con toda la información que tiene, pero no ha querido ponerla toda porque legalmente sería un problema o porque las teorías no están bastante confirmadas: «Yo lo que quería era compartir una historia con todo el mundo, una historia que a mí me ha llevado 27 años y que creo que tiene una fuerza importante».

Carles Porta no ha acusado a nadie directamente a lo largo de estos capítulos y ahora explica por qué. En primer lugar, porque prefiere que los telespectadores interpreten el papel de jurado popular. Después, porque el caso está prescrito y si acusa alguien directamente, aquella persona lo puede denunciar por injurias y calumnias: «Yo no puedo decir quién mató a Sansa porque no es mi papel, yo soy el narrador y no el acusador», ha añadido. Tiene su teoría, está claro: «Yo pondría la mano al fuego que quien mató a Sansa no era nadie de Tor, ninguno de los originarios. Y creo que se les fue la mano en su muerte, que no lo querían matar originalmente».

Más noticias
Notícia: ‘Tor’ se estrena en TV3 con muy buena audiencia y mejores críticas
Comparte
Carles Porta debe estar muy contento porque el primer capítulo de la nueva serie de 'true crime' ha gustado mucho
Notícia: ‘Tor’ se estrena en TV3 con muy buena audiencia y mejores críticas
Comparte
Carles Porta debe estar muy contento porque el primer capítulo de la nueva serie de 'true crime' ha gustado mucho
Notícia: Carles Porta ficha por Atresplayer y crea una serie de ficción
Comparte
El presentador de 'Crims' dirige una serie basada en un caso que salió en el programa de TV3 y que fue muy bien de audiencia
Notícia: Carles Porta ficha por Atresplayer y crea una serie de ficción
Comparte
El presentador de 'Crims' dirige una serie basada en un caso que salió en el programa de TV3 y que fue muy bien de audiencia

Comparte

Icona de pantalla completa