Los documentales y reportajes son una de las grandes apuestas para compartir investigaciones y viajes personales, como es el caso de Sol a Groenlandia. Unai Canela, un joven documentalista catalán revela su experiencia vital a través de un viaje por Groenlandia, la gran isla de hielo, en busca del buey almizclero y el oso polar. Unos animales que le han acompañado durante sus expediciones con su padre, el fotógrafo de naturaleza Andoni Canela, como explicó el protagonista en una entrevista con El Món y que muestra la vida, la fauna y la flora de una región más bien desconocida.

Sol a Groenlandia ha sido la gran apuesta del programa Noches sin ficción este martes 15 de julio y los resultados medidos por Kantar Media, la empresa encargada de los registros de audiencias a nivel estatal detallan cómo TV3 ha liderado el prime time del día.
El viaje de Unai Canela lidera el ‘prime time’ desde TV3 y reafirma el éxito de los documentales
Las mediciones de las audiencias ayudan a entender y ver de manera visual el impacto de los contenidos que proponen las televisiones diariamente. Según Kantar Media, el documental del Noches sin ficción ha liderado el prime time del martes con 157.000 espectadores de media y un 10,7% de cuota de pantalla, frente a las alternativas de la misma franja horaria, centradas en varias cadenas en especiales sobre los incidentes en Torre Pacheco. TVE ofreció un seguimiento especial después del Telediario, registrando 87.000 espectadores de media y un 5,8% de cuota. La Sexta también optó por continuar con las informaciones en un programa que recogió 53.000 espectadores y un 3,9% de share.

Los datos de los documentales en 3Cat
El viaje de Unai también superó las apuestas de entretenimiento, como la reemisión de la visita de Los Morancos a El Hormiguero, registrando 118.000 espectadores y un 7,9% de share. Formatos como Viajeros Cuatro (93.000 espectadores de media) y First Dates Summer Edition (89.000) también quedaron por detrás.
Los resultados de Sol a Groenlandia son una muy buena cifra respecto a otros estrenos de documentales de la casa, como Diario de mi sextorsión, que el pasado mes de febrero registró un 8,2% de cuota de pantalla ante la feroz competencia de la emisión de un partido de la Copa del Rey que se emitía en la misma franja horaria. Esta semana 3Cat ha compartido los datos de los 10 documentales más vistos de la temporada, entre los cuales destaca el récord de Infiltrados y los buenos datos recogidos por la historia de Lamine Yamal y Revolución 304, con 310.000 espectadores de media y un 16,7% de cuota de pantalla.