Julien Leone (Perpiñán, 1994) ha sido el tercero clasificado de la tercera edición de Eufòria. El concursante de la Cataluña Norte ha conseguido un apoyo popular increíble y, de hecho, a muchos les decepcionó que no fuera él el ganador. Trabaja desde hace un tiempo como colaborador en la radio pública France Bleu Roussillon, en la que tiene una sección diaria sobre lengua y literatura catalanas. Lo ha estado compaginando con una carrera musical que inició hace 10 años y que ahora quiere que se expanda todavía más. El Món lo entrevista para saber qué ha supuesto para él el paso por el concurso musical de TV3.

¿Por qué quisiste presentarte a Eufòria? ¿Cómo descubriste el programa tú que vives en Perpiñán?

Yo he llegado a Eufòria un poco por azar. Hay que saber que el equipo del programa también busca gente, no solo se quedan con las personas que se presentan a los castings. A mí me enviaron un mensaje por Instagram, pero todavía no sé cómo me encontraron. Yo no conocía el concurso, de hecho, pero pensé que podría ser una aventura y una experiencia. ¿Por qué no?

La decisión ha sido acertada, teniendo en cuenta que has triunfado y has acabado en tercera posición. ¿Te esperabas llegar a la final de Eufòria?

Estoy muy contento y feliz con el resultado, superfeliz. La experiencia en Eufòria ha sido intensa… más agradable que intensa, podríamos decir. He tenido algunos momentos en los que sí que confiaba en poder llegar a la final y otros, en cambio, en los que estaba convencido que era imposible. De hecho, en la primera gala, creía que me expulsarían y que no llegaría a la siguiente. Mucha gente me dice ahora que no se esperaba que prosperara tanto en el programa. Y yo, personalmente, optaba por no esperarme nada. Si confías y acabas marchándote, te entristeces. Y si piensas negativamente y después la cosa va bien, pues te alegres. Yo iba a la mía y no pensaba. Ahora bien, cuando vi que llegaba a la semifinal me olí que sí que había opciones.

Julien, el concursante de Euforia de la Cataluña Norte. Barcelona 14-06-2024 / Mireia Comas
Entrevista a Julien, el concursante de Eufòria de la Cataluña Norte | Mireia Comas

¿Tenías la esperanza de poder ganar? Has sido el concursante con más apoyo popular prácticamente desde el principio y esto acostumbra a ser buena señal.

Prefería no esperármelo, aunque es cierto que mucha gente me decía que ganaría. A mí no me gustaba mucho que me lo dijeran porque no se sabe nunca… Las cosas pueden cambiar en cualquier momento porque es un programa de televisión. Yo no me quería dejar engañar por la gente que me decía que ganaría seguro.

¿Qué feedback has recibido de la audiencia? ¿Qué te decía la gente por la calle?

He recibido el cariño de una manera increíble, muy y muy bien porque es la única manera en la que se puede recibir. Me han dicho que les gustaba muchísimo como cantaba, la verdad. Y ahora la gente me dice que no entiende por qué no he ganado Eufòria.

¿Y tú lo entiendes, por qué no te han seleccionado como ganador? 

Está claro que sí, lo que no entiendo es por qué me dicen tanto esto que no se esperaban que ganara Lluís. Canta superbien y lo hace todo muy bien, de igual manera que María. Yo estoy muy contento con mi tercera posición. 

Pues en las redes sociales sí que se han leído muchos comentarios de lamento por este resultado y han llegado a tachar de injusta la victoria de Lluís.

Quizás la opinión mayoritaria en Twitter no es la opinión mayoritaria de la gente… Quizás votaron a Lluís porque les pareció que su actuación en la final era mejor que la mía. Y, sinceramente, estoy de acuerdo.

Julien, el concursante de Euforia de la Cataluña Norte. Barcelona 14-06-2024 / Mireia Comas
El concursante considera que la victoria de Lluís en Eufòria es justa | Mireia Comas

¿Quizás te perjudicó interpretar la canción de Ovidi Montllor después de la expulsión? Creus que podrían haber cambiado las cosas si lo hubieras cantado en primer lugar?

No lo creo, la verdad. Creo que esta segunda interpretación fue tan buena precisamente porque era mi última actuación antes de irme. Era un momento muy emotivo porque era la última, justamente. No habría cambiado nada de haber cambiado el orden. 

¿Por qué escogiste este tema?

En primer lugar, porque es una canción muy bonita. Yo había hecho un homenaje al cantante en Alcoy hace un tiempo con artistas de todos los Países Catalanes y, además, quise cantar un tema de Ovidi Montllor en la final de Eufòria porque encontraba muy bonito que un chico de la Cataluña Norte cantara una canción de un artista del País Valenciano como símbolo de unidad de los Países Catalanes.

En el programa dieron mucha importancia al hecho que fueras de la Cataluña Norte, precisamente. ¿Es una etiqueta que crees que te ha podido ayudar?

Es lo que soy, pero no sé si me ha ayudado o no. En todo caso, he vivido muy bien y muy tranquilamente que destacaran esta faceta mía. ¡El programa fue a grabar en Perpiñán dos veces! La segunda vez, para mí fue criminal que me enseñaran el video que habían preparado allí con mi madre y toda la gente que me quiere. ¿Cómo podía cantar después de aquello? Estaba muy emocionado y luchando por no llorar. 

El catalán se está abriendo en las escuelas de la Cataluña Norte y acaba de saberse, por ejemplo, que ya hay más de 15.000 alumnos que lo eligen en la escuela. ¿Cómo se vive este tema desde allí?

No son todas las escuelas las que ofrecen estudios en catalán, pero sí que hay inmersivas en las que se habla catalán en el patio, en la cantina, en las aulas, en el bus… En todas partes. En las escuelas públicas hay opción de hacer unas horas semanales en catalán y se pueden dar clases bilingües en catalán y francés. Hay clases para adultos y una Facultad de Catalán en Perpiñán que llega hasta el Doctorado. En mi caso, hice la opción de catalán en la ESO y, después, cinco años de estudios superiores en catalán. También me ayuda que mi madre sea de Portbou, ya que con ella y con mi abuelo he hablado siempre catalán. 

¿Has notado más dificultad en Eufòria que los otros concursantes por el tema de la lengua?

Podría haber sido un hándicap, pero no lo ha sido. Yo me puedo hacer entender en catalán bastante fluido y sin problema, pero los códigos de los jóvenes y la parte más coloquial del idioma no la domino. Los otros concursantes de Eufòria tenían menos años que yo y los escuchaba hacer bromas con unos códigos y unas palabras que me costaban de entender, a veces. Esto me colocó en un estado de análisis y opté por mantenerme más bien callado mientras observaba. Todo el mundo me encontraba muy callado y fantasma en un principio. Al final, sin embargo, me di cuenta de que tenía que dar más y he progresado mucho a lo largo de las galas. Cada vez me veía más cómodo con el programa y con el catalán.

Tu acento es diferente y es bonito poder escucharlo en TV3.

Este acento es muy mío porque la gente de Perpiñán no habla como yo. En los Países Catalanes hay diferentes variantes dialectales con acentos y algunas palabras diferentes. En la Cataluña Norte hay una que es diferente, pero yo no lo hablo. Yo hablo como se habla en Figueres, pero con un acento francés. Y esto es porque mi madre es de Portbou y lo he aprendido de ella. En cambio, la gente que aprende catalán en Perpiñán de familia de Perpiñán norte-catalana no habla el catalán como yo. La mayoría habla en francés, allí, calculo que solo el 30% de la población debe entender el catalán.

Julien, el concursante de Euforia de la Cataluña Norte. Barcelona 14-06-2024 / Mireia Comas
Julien ha sido el representante de la Cataluña Norte en el programa de TV3 | Mireia Comas

Y volviendo a Eufòria. Desde casa hemos podido ver que los concursantes de esta edición habéis hecho mucha piña, seguramente más que en los otros dos años anteriores. ¿Es real esta amistad? ¿Dónde quedaba la competitividad?

Sí que nos dicen esto que es el año con mejor relación entre nosotros. Ha sido real y muy guay, ya que no hemos vivido en un ambiente de concurso sino de colonias. No ha habido competitividad, lo más mínimo. Es una competición, de acuerdo, pero yo he acabado muy contento de la victoria de Lluís porque somos un equipo.

Ha habido tan buena relación entre vosotros que, incluso, ha acabado surgiendo el amor con la pareja de Lluís y Misty.

Yo no me enteré de esta química hasta que Lluís me dijo que estaban saliendo. No me entero de nada y he sido uno de los últimos al saberlo, de hecho. A mí me da igual, la verdad, cada uno hace lo que quiere y ya está. El programa les ha dejado explicar lo que han querido sobre el tema este, los ha cuidado bastante. Han intentado que hablaran de ello, está claro, porque es un programa de televisión y tienen que sacar jugo. Si ellos no querían, sin embargo, no pasaba nada y esto está bien.

Los más malpensados dicen que esta historia de amor les ha favorecido a los dos. ¿Qué piensas tú?

En un concurso así siempre vas con una estrategia, ellos quizás tenían una o no tiene nada que ver con esto y este amor es genuino. No lo sé… Quizás tienen algo más allá de la amistad y ya está.  

¿Eufòria es un concurso musical, un talent show o un reality?

Este es un programa de televisión en formato de talent show, no es un concurso de música como tal. Es un concurso de música al 30%, quizás, pero también entran el juego el baile y la interpretación.

Julien, el concursante de Euforia de la Cataluña Norte. Barcelona 14-06-2024 / Mireia Comas
¿Qué opina el cantante sobre su paso por Eufòria? | Mireia Comas

Se ha hablado mucho del reparto de temas que se ha hecho esta edición. Os obligaban a salir de la zona de peligro constantemente y a superaros semana detrás semana. ¿No cansa esto? ¿No llegaba un punto en el que pedíais una canción más adecuada a vuestro gusto?

A mí ya me ha gustado que fuera así, ya que forma parte del concurso. Hubo concursantes a los que les acabó cansando, pero a mí me motivaba. Creo que si hubiéramos podido elegir nosotros todos los temas, yo no habría llegado a la gran final. Mi fuerte es la adaptación, precisamente, y creo que la gente me ha votado más gracias a este Julien más camaleónico. Si hubiera elegido canciones más mías, quizás no habrían gustado tanto. En mi cabeza suena muy bien cantar a Bob Marley, pero en la televisión y con este público no tanto… Me he dejado aconsejar porque son profesionales y saben perfectamente qué puede gustar y qué no. Conocen las tendencias y han visto, más o menos qué podía cantar y qué no. Me he dejado llevar. 

El trabajazo que hay detrás de cada actuación es increíble.

No sé cómo lo hemos hecho, pero ha salido más o menos bien. El equipo es muy bueno, pero no es tan extenso como puede parecer… Los coaches tienen mucha calidad y he tenido mucha suerte de conocerlos, la aventura de Eufòria valdría solo por eso. Ahora bien, no estás tanto tiempo con ellos en realidad en las clases. La mayor parte del tiempo practicas solo. En mi caso, lo he hecho como he podido. Eufòria no tiene una academia, el fin de semana tienes que aprenderte la letra y la coreografía por tu cuenta. Yo tenía una libreta en la que escribía la letra. En un principio, acertaba el 40%. Volvía a escuchar la canción y me estaba cinco minutos sin hacer nada. Después, volvía a escribir la letra y había subido hasta el 60% de la letra correcta. En este punto, me iba a dormir. Y esto ayuda a tu cerebro a retener la información. Esta técnica la copiaron otros concursantes porque funciona bastante bien. 

En Eufòria no hay academia, como sí que hay en otros programas similares como Operación Triunfo. ¿Qué formato crees que es mejor para los concursantes? ¿El de Eufòria con clases presenciales, pero manteniendo la vida fuera mientras grabáis el programa? ¿O el método de OT que los cierra en una casa durante tres meses?

Para mí mucho mejor poder continuar viviendo en casa mientras tanto. Yo quiero continuar yendo a restaurantes y haciendo mi vida. Quizás en mi caso, me ha gustado ser libre porque el feedback que he recibido ha sido muy bueno. También es cierto que era mi primera vez viviendo en Barcelona y me ha gustado poder aprovechar mis sábados libres para visitar la ciudad y pasear. De este modo puedes tener, al menos, un día de relax. Esta no es una vida normal, obviamente, ya que ocupas muchísimas horas en el programa y después la gente te para por la calle. Mi feedback es muy bueno y, por suerte, no he tenido mucha crítica. A mucha gente los estresaba pensar si se irían o no en cada gala, pero yo no lo pensaba porque sabía que tengo una buena vida en Perpiñán y volvería hacia allí encantado en caso de ser expulsado.

Julien, el concursante de Euforia de la Cataluña Norte. Barcelona 14-06-2024 / Mireia Comas
¿Qué ha explicado Julien sobre su futuro? | Mireia Comas

¿Y ahora qué harás? Has trabajado en una radio francesa bastante tiempo, ¿tienes previsto continuar o centrarte al 100% en tu carrera musical?

No sé si mi vida cambiará a partir de ahora, pero me encantaría irme de gira en bus. Una posibilidad es que me llamen con ofertas de otros ámbitos como el teatro musical, tal como me dijeron desde el jurado. De momento, me centro en la actuación en el Palau Sant Jordi y en el estreno de dos singles que tengo bastante avanzados y podrían ver la luz el próximo mes. En caso de que no me llamen, pues volveré hacia Perpiñán encantado y feliz de poder volver a la radio.

¿Qué haces exactamente en esta emisora? ¿Cuál es tu trabajo allí?

Trabajo en la parte local de la Cataluña Norte que tiene la radio pública francesa, France Bleu Roussillon. Emitimos en francés, yo me ocupo de la sección de la lengua y la cultura catalanas. Me piden dos crónicas cada día a primera hora de la mañana y el resto del tiempo, me lo organizo como yo quiero. El mes de enero grabé 200 crónicas para tener de sobra. Espero poder compaginarlo con mi carrera musical, la que empecé hace 10 años en Perpiñán. Dependerá de la intensidad de la carrera si puedo seguir o no. 

¿Me puedes avanzar algo de estas dos canciones que dices que tienes preparadas para el verano?

Serán en catalán y el estilo es una mezcla entre pop urbano, afro, hip hop y reggaeton. La idea es que la gente baile con estos temas. No cierro la puerta al francés, pero quiero hacer mi carrera musical en catalán porque Eufòria me ha abierto esta puerta. 

El 30 de junio actuaréis ante casi 20.000 personas en el Palau Sant Jordi. Esto es grande aunque Eufòria te haya ayudado, un poco, a perder la vergüenza a actuar en público.

Sí que me ha ayudado, pero tener 17.000 personas delante de ti implica una cosa física. Tanta gente gritando acaba impactándote en los oídos y psicológicamente. No son 17.000 personas que vienen a ver qué pasa, sino que han pagado la entrada y nos quieren.

¿Recomendarías a algún cantante amateur que se presentara a la cuarta edición de Eufòria tú que lo has vivido?

Depende… A mí me decían que tenía que ir al Conservatorio porque era genial y todo el mundo lo decía. Ahora bien, un amigo mío fue y no le gustó nada porque no era para él. Hay gente a quién no los conviene ciertas cosas, que no quieren tener tanta mediatización o que no quieren tener un equipo de producción detrás controlando. Además, que tienen que ser conscientes que para poder participar en Eufòria tienes que renunciar a ciertas cosas. En mi caso, dejé dos grupos de música y muchas actuaciones pendientes. Esta es una aventura bastante intensa.

Julien, el concursante de Euforia de la Cataluña Norte. Barcelona 14-06-2024 / Mireia Comas
El Món entrevista a Julien ahora que ha acabado Eufòria | Mireia Comas

¿Crees que has encontrado a un Julien diferente allí dentro?

No he salido de Eufòria como un músico diferente, seguramente porque en el Conservatorio ya me habían acostumbrado a tener que interpretar temas de diferentes estilos aunque no me gustaran. Ahora bien, sí que me ha cambiado en cuanto a la gestión de la cámara, la interpretación y el arte escénico en general. Eufòria no es una academia como tal, pero sí que es una escuela porque puedes aprender mucho allí adentro.

¿Cuál ha sido la mejor y la peor actuación de todas las que has hecho en Eufòria?

La mejor que he cantado es Great balls of fire y la peor, What is love. Sobre todo porque técnicamente no la hice demasiado bien y Albert Sala se dio cuenta de que no pronunciaba bien. 

Más noticias
Notícia: Lluís se sincera sobre la victoria inesperada y el amor en ‘Eufòria’ 
Comparte
El flamante ganador de la tercera edición concede su primera entrevista después de la final
Notícia: ‘Eufòria’ tendrá la final más masculina de la historia del programa
Comparte
Lluís y Maria se añaden a Julien para ser los protagonistas de la última entrega de la tercera edición del 'talent show' de TV3
Notícia: ‘Eufòria’ escoge el primer finalista en una noche con dúos y mucho amor
Comparte
La primera semifinal ha premiado a Julien y ha expulsado a Fredrik
Notícia: El último expulsado de ‘Eufòria’ dice quién cree que ganará la edición
Comparte
Xavi Noms tiene claro cuál de sus compañeros es el preferido para llevarse el premio

Comparte

Icona de pantalla completa