Los comentarios, la búsqueda de la eterna juventud, la perfección, las críticas ajenas, la presión de querer ser como los demás y nunca dejar ningún aspecto de nuestro físico al azar. La exposición en las redes sociales y las libertades que se toman los usuarios para opinar sobre el físico de los personajes públicos son algunos de los temas que se tratan en la nueva producción del programa Sense ficció en 3Cat.

Siempre (im)perfectas pone la mirada y abre un debate sobre la denuncia diaria que muchas personas hacen respecto a sus cuerpos debido a la presión estética que les rodea. Gracias a siete testimonios de personalidades que forman parte de la esfera pública, este documental muestra cómo las exigencias de la sociedad hacia su físico les han obligado a sentir que debían cambiar para encajar en los cánones de belleza establecidos. Desde El Món hemos asistido al preestreno para saber de primera mano cómo ha sido este proyecto.

La activista y estilista Adriana Boho | Mireia Comas
La activista y estilista Adriana Boho | Mireia Comas

Los perfiles públicos se abren en canal frente al espejo

La actriz e influencer Mara Jiménez, el cantante Miki Núñez, la atleta paralímpica Desirée Vila, la modelo Pino Montesdeoca, la actriz Àngels Gonyalons, el cantante Toni Mejías y la estilista y activista Adriana Boho son los protagonistas de esta nueva producción de la cadena catalana. Un espacio donde se abren en canal para explicar su situación ante las exigencias que la sociedad les ha obligado a llevar a cabo para sentirse más aceptados y sobre todo, cómo esta mentalidad les ha afectado en su día a día. 

La creadora de contenido Mara Jiménez ha tenido que luchar contra la gordofobia desde muy pequeña, por no cumplir con las expectativas y los cánones sobre qué es un cuerpo normativo. “Gorda, vaca, foca, ballena», son algunos de los insultos con los que ha tenido que convivir. De hecho, en el documental admite que esta lucha ha estado muy vinculada con la idea de ser amada.

El rechazo corporal forma parte de esta presión, de hecho la padecen seis de cada diez adolescentes y en muchos casos acaba vinculándose a un trastorno de la conducta alimentaria. En Cataluña, hay 28.000 jóvenes que lo padecen y en el 90% de los casos son chicas.

La actriz Mara Jiménez en el preestreno del documental | Mireia Comas
La actriz Mara Jiménez en el preestreno del documental | Mireia Comas

Desde este diario hemos hablado con la activista antirracista Adriana Boho sobre qué significa poder hablar abiertamente de este tema. “Para mí supone que muchas chicas como yo se sentirán identificadas con lo que explico. Mi mensaje es que se amen, que no les importe lo que les digan y que sepan que si tú eres diferente eso es lo que te hace especial”, nos ha explicado.

Laia Mestre, directora de este documental, explica cómo este proyecto “nace de la idea de que no somos suficientes, unos cánones imposibles a los que nunca podemos llegar”.

Los testimonios del documental

“Desde los niños que verán este documental hasta las mujeres y los hombres que me dicen que por primera vez van a la playa, mi motivación en las redes es esta”, ha revelado Mara Jiménez. “La Mara más pequeña estaría muy emocionada de saber las cosas que está haciendo ahora”, ha explicado la actriz en el coloquio del preestreno del documental.

Àngels Gonyalons pone el foco en el edadismo y cómo esta búsqueda de la eterna juventud los persigue. “Se escriben pocas protagonistas mujeres de más de sesenta años, y por eso aplaudo mucho el discurso de Emma Vilarasau”.

La actriz Àngels Gonyalons en el preestreno | Mireia Comas
La actriz Àngels Gonyalons en el preestreno | Mireia Comas

Adriana Boho destaca que la responsabilidad de los retoques estéticos no es solo parte de las creadoras de contenido que lo promocionan, también forma parte del trabajo de los especialistas. “Nunca serás lo suficientemente delgada, alta, rubia, guapa… Estamos constantemente sometidas a estas imposiciones”, declara Jiménez.

Detrás hay una industria que moviliza estos cánones. El año pasado, por ejemplo, se realizaron 260.000 intervenciones de cirugía estética y la edad de los primeros retoques ha bajado a 20 años. En cuanto a la industria de la belleza, solo en Cataluña, las empresas del sector facturaron más de 9.000 millones de euros.

Este martes 28 de enero a partir de las 22:05 llega la nueva producción Sempre (im)perfectes de Sense ficció a TV3 y a la plataforma 3Cat

Comparte

Icona de pantalla completa