Plataforma per la Llengua ha celebrado el nuevo canal de la Corporación Española de Radio y Televisión (RTVE) en catalán en un hilo extenso en la red social X, antes Twitter, pero ha detectado «un problema» con el nuevo canal, que comenzará las emisiones técnicas para la Diada, pero con sólo la mitad de los contenidos serán en catalán. La ONG del catalán cree que esta decisión de RTVE «es una oportunidad para garantizar el derecho a vivir plenamente en catalán en todas partes», pero critica que el proyecto tal como está diseñado ahora mismo «ignora la realidad lingüística del país» y reclama, entre otras cosas, emitir en catalán en el canal infantil Clan y en Radio 4.

La entidad en defensa de la lengua catalana expone que el nuevo canal «quiere ser una herramienta para frenar la caída del uso social» del catalán porque, según destaca, «más oferta audiovisual en catalán significa más presencia y más oportunidades de uso real». En este sentido, de hecho, recuerda que la ley obliga a RTVE a «promover la diversidad lingüística». Con todo, deja claro que el proyecto tal como se ha presentado tiene «un problema»: «El canal sólo estaría disponible en Cataluña y a través de la señal de televisión convencional. Y esto ignora la realidad lingüística del país», subraya Plataforma per la Llengua.

La entidad presidida por Òscar Escuder destaca un «hecho evidente» y es que el catalán no es sólo la lengua propia de Cataluña, porque también lo es de las Islas Baleares, del País Valenciano y la Franja, además de la Cataluña Norte y Alguer. «Si RTVE quiere cumplir su mandato de servicio público, debe ampliar el marco de emisión de este canal y hacerlo llegar a todos los territorios de habla catalana: en buena parte, ¡es cuestión de voluntad política!», reclama la ONG del catalán.

Más reclamaciones por parte de Plataforma per la Llengua

La reclamación que hace Plataforma per la Llengua va más allá de esto, y también quiere que se aplique al canal infantil Clan y a Radio 4 porque, según argumenta, «los niños y las familias de todos los territorios catalanoparlantes tienen derecho a acceder a contenidos en su lengua». «Y no sólo hay que ampliar la señal: hay que incorporar la realidad cotidiana de todos estos territorios a la programación. ¡Si tienen tan claro como dicen que el Estado español es diverso, y esto también debe verse en la parrilla!», reclaman.

Con todo, la ONG del catalán ve este nuevo canal como «una oportunidad», pero advierte que para que sea «realmente» una herramienta «útil», debe responder «a la realidad sociolingüística del catalán: una lengua compartida por millones de personas, a menudo marginada y minorada en los medios públicos estatales». «RTVE tiene el deber (y ahora, también la oportunidad) de estar a la altura», expone la plataforma, que asegura que estarán atentos «para que se resuelva la situación». «En la televisión y en todas partes, continuaremos luchando para poder vivir plenamente en catalán», concluyen.

Comparte

Icona de pantalla completa