Cataluña está llena de talento en el mundo de la interpretación. Generaciones de actores y actrices que destacan en las producciones más destacadas del panorama audiovisual catalán. A través del teatro y la televisión, Moha Amazian (nacido en Vic en 1995, en una familia de origen bereber) ha ido consolidando su carrera como actor, interpretando personajes de diversas producciones de éxito de TV3, como Jo mai mai o Com si fos ahir. En la serie líder de las tardes, da vida al personaje de Karim, el amigo de la academia de Mossos d’Esquadra de Naiara (Daniela Brown). Y agradece que haya en esta ficción de la cadena pública catalana un personaje descendiente de magrebíes que se incorpora a la trama de la serie con total naturalidad, sin que su origen étnico sea el tema.

¿Cuándo comienza su historia en el mundo de la interpretación?

Comienzo en Vic, allí había hecho teatro en el ámbito local. Pero hay un momento en que me piden hacer una sustitución en un taller de teatro. Mi vida ha sido un constante unirme a cosas sin saber las consecuencias de estas. Allí mismo, en Vic, me ofrecieron hablar de temas más importantes, prejuicios y estigmas raciales, pero haciendo teatro. Al ver la acogida fue, uau, el escenario no solo sirve para pasarlo bien, también sirve para contar historias que yo no habría sabido contar de otra manera.

También ha estudiado química.

Con dieciocho años planteo a mis padres que no sé si hacer química o teatro. Ellos me dijeron que hiciera química, pero que, cuando terminara, podría decidir por dónde tirar. Terminados esos cuatro años de química, creo que ellos pensaban que me olvidaría de toda la parte teatral, pero no la dejé nunca. Entonces decidí formarme en Madrid, también para terminar el máster en química. En Barcelona me surge un proyecto teatral y me engancho, pensando que volvería a Madrid, pero al final he ido encadenando proyectos, hasta el día de hoy.

Moha Amazian, actor a ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas
Moha Amazian, actor en ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas

¿Siempre había tenido claro que quería ser actor?

En absoluto, la gente normalmente quiere ser actor y luego quiere contar historias. Yo quiero contar historias y el sector me ha ayudado a hacerlo. Tener la posibilidad de contar esta situación, de estar entre dos aguas en el ámbito cultural, es un bagaje que tengo y que me parece interesante.

¿Actualmente sigue formándose como químico?

No lo he dejado. En momentos como la pandemia, de pensar qué hago con todo este tiempo que me sobra, surgió la posibilidad de doctorarme.

No le ha salido mal…

No lo sé, de momento no, he perdido horas de sueño, tiempo con amistades y familia, pero ya lo recuperaré.

¿En el futuro dejaría la interpretación?

No, en absoluto. No puedo priorizar alguna de las dos facetas, al menos, porque todavía no he pisado suficiente ninguna de las dos a nivel profesional. La interpretación ha pasado a ser una parte fundamental para expresarme en mi día a día, sin ella sería un robot matemático, calculando constantemente.

Moha Amazian, actor a ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas
Moha Amazian, actor en ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas

¿Echa de menos hacer más proyectos hablando su lengua materna, el amazig?

He tenido que irme a Bélgica para que me dejaran hablar en amazig en el escenario. En septiembre estrené un proyecto allí, una especie de ópera performance con los del Royal Flemish Theatre. Ahora venimos al Teatro Nacional, evidentemente lo haré en amazig, y será la primera vez que me dejan hacer todo un monólogo en esta lengua. En Manlleu concretamente, creo que es la segunda o tercera más hablada, después del catalán, es una lengua que evidentemente nadie habla en los libros de historia. Me parece absurdo, nos conocemos los 50 estados de Estados Unidos, pero no conocemos una lengua que tiene tantos hablantes.

¿Cree que sus orígenes pueden encasillarlo en un perfil específico?

Seguro que de alguna manera me han encasillado cuando me ofrecen papeles de árabe, generalizadores… Por cierto, que yo soy descendiente de bereberes, pero la industria me considera árabe, supongo que por similitud étnica. Lo que estoy batallando cada vez más es que lo que les pueda pasar a los personajes que interpreto no sea un conflicto con su origen, sino que sea un conflicto de una persona con la sociedad. No tener una contradicción con la religión, con la cultura. Eso ya me da pereza hacerlo, pero creo que vamos en el buen camino. Quizás la gente que nos encontramos en esta tesitura estamos buscando la manera, pero debe haber debate, choque, para que progresemos.

¿Existe discriminación en el mundo de la interpretación?

Si hablamos de discriminación positiva, la hay, y espero que haya mucha más, porque la discriminación positiva te permite de alguna manera colonizar espacios que nos han correspondido toda la vida y que no nos han cedido. Por otro lado, en el teatro ya no cumplimos ni la paridad. El segundo nivel es cumplir un poquito lo que veo en la calle. Yo paseo y no veo gente hegemónicamente blanca, veo de todo, y más en una ciudad como Barcelona. Por lo tanto, los escenarios deben ser iguales. Si no los incorporamos, acabaremos cayendo en los clichés y estereotipos de siempre.

Ha recibido varios premios y reconocimientos, ¿comienza a interiorizar cierto éxito?

Al final el éxito es que te vuelvan a llamar, si esto me trae trabajo es genial, si no, agradezco el momento. Siempre es bonito tener dos palmaditas en la espalda. Lo importante es que te sigan llamando y que sigas interesando.

Moha Amazian, actor a ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas
Moha Amazian, actor en ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas

¿La situación es complicada en el sector?

Como cualquier otro oficio. Algunos son un poco más estables, pero el calor que recibimos nosotros es poco comparable. Tal vez si recibiéramos la mínima atención que requiere por parte de la administración para poder tener recursos y poder explotar… Porque nos llenamos la boca diciendo que la cultura es un bien necesario, pero no nos lo creemos a la hora de votar.

En los últimos meses ha estado en grandes producciones de teatro como ‘Macbeth’ y ‘Tirant lo blanc’, ¿cómo ha sido el proceso?

Hace años que iba diciendo que quería hacer un Shakespeare, precisamente para luchar contra el encasillamiento, de decir, yo también puedo hacer un clásico y lo puedo defender. Shakespeare es una apuesta segura, se aprende siempre, es un maestro y no solo aprendes a defender su texto, sino que aprendes cultura universal. En Tirant lo blanc me volví a enamorar de Màrius Serra porque de repente decide cuestionar un pilar fundamental de la literatura catalana, que es como romper con el statu quo de aquí, y venimos los que tenemos el bagaje cultural de otro lugar, para cuestionarlo.

Más allá del teatro ha formado parte de dos producciones de éxito de TV3, ‘Jo mai mai’ y ‘Com si fos ahir’. ¿Cómo llegaron ambas propuestas?

Son ejemplos de dos proyectos que me hacen mucha ilusión, que precisamente TV3 me haya regalado dos personajes que son de origen magrebí. Es fantástico porque mi personaje es de origen magrebí, como yo, pero no se habla de eso, sino que es uno más de la trama. Yo me dedico a batallar, en este oficio, para ser una persona más y que sea precisamente en esta casa, en este país mío, con mi lengua como es el catalán, es maravilloso, porque estoy cansado de recibir propuestas para hacer papeles sobre contradicciones culturales. Creo que la ficción sirve para entretener y hablar de otros temas que son igualmente interesantes.

Luchar para que su carrera no sea siempre igual?

Es que si no cansa. Hay que luchar, evidentemente, pero hay que saber medir. Si me permiten esto, poder trabajar y hablar de temas que son el día a día de la gente como el Com si fos ahir, que en este caso no corresponde a los sentimientos de otra compañera y amiga.

¿Le paran mucho por la calle?

Sí, creo que me reconocen más, así es este trabajo y es superagradecido. Cada vez que te saludan, te reconocen el trabajo hecho y es fantástico.

Moha Amazian, actor a ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas
Moha Amazian, actor en ‘Com si fos ahir’ | Mireia Comas

En ‘Com si fos ahir’, la serie líder de sobremesa en TV3, su trama está vinculada a Naiara (Daniela Brown). ¿Se imaginaba haciendo de mosso d’esquadra?

No me imaginaba nada, cuando me llega la propuesta dije venga, vamos. Es gracioso verme en uniforme, siempre me ha hecho gracia y ahora me fijo más en cómo van los mossos.

¿Cómo ha sido trabajar con Daniela Brown?

Daniela es maravillosa, ya la conocía antes y es fantástica como persona. Tenemos mucha gente en común y formamos parte del mismo círculo. Todo el mundo es un encanto y tengo la teoría de que si eres mala persona automáticamente te expulsas de los lugares y en este caso, tanto el personaje como Daniela son dos maneras de hacer que admiro.

¿Habrá lugar para la reconciliación de sus personajes?

Evidentemente, no puedo decir nada, pero sí, mi personaje está allí para que todo el mundo esté pendiente siempre, porque no sabes por dónde saldrá esta trama. Aparte de que el personaje de Daniela ya es muy explosivo. Creo que gustaría mucho en Cataluña que Karim y Naiara fueran pareja, pero claro, el día que se declaró nadie esperaba que él dijera que no.

¿Elegiría entre televisión y teatro?

Ambos son maravillosos porque el teatro es la artesanía, es el día a día. La tele tiene una repercusión diferente. El teatro te hace amar el oficio, pero es verdad que también me encantan los altavoces y no hay nada como un espacio como un plató o un set de rodajes.

Comparte

Icona de pantalla completa