Marc Giró, presentador del programa Late xou, que pasó hace unos meses de La 2 a La 1, ha hecho un monólogo apasionado en defensa de la lengua catalana y contra los discursos catalanófobos. «Me gustaría tranquilizar a todas aquellas personas que sienten animadversión contra los que hablamos catalán», ha comenzado Giró, quien ha lamentado que «mucha gente cree que hablamos en catalán para molestar».
«Si te quisiera molestar, te montaría una cacerolada en la puerta de casa o te pincharía las ruedas del coche», ha explicado, y ha criticado que en «España hay mucha gente que no entiende que hablemos en catalán cuando podemos decir lo mismo en castellano» porque, según ha dicho, creen que consideran que la lengua no sirve para nada. «De la misma manera que Trump cree que el español es una lengua que no tiene razón de ser si sabes inglés». «¿Cómo puedes pensar que no sirve de nada leer en catalán original a Ausiàs Marc y Mercè Rodoreda? ¡Por favor! Es una preciosidad», ha sentenciado
#LateXou
— La 1 (@La1_tve) March 11, 2025
Marc Giró, catalanoparlante y la personita a la que mejor le sienta un traje, te cuenta por qué no tienes que temerle a la lengua catalana 👇🏻 pic.twitter.com/T0FODYrx4n
En este punto, Giró ha dicho que la lengua catalana sirve para «muchas cosas, para todo lo que te propongas». «El catalán sirve para discutir, para amar, para cuidar, para curar, para consolar, para mentir, para imaginar, para cocinar», ha manifestado enumerando un sinfín de acciones. Pero no se ha detenido aquí y ha continuado porque en catalán «se grita muy bien» y «también sirve para follar; se folla muy bien en catalán». Por otro lado, ha manifestado que «puedes pedir la independencia en catalán, pero también puedes no pedirla». «Sirve para decir adiós, pero también es perfectamente funcional para dar la bienvenida», ha añadido antes de dar paso al inicio del programa con un «bienvenidos».
«Los valencianos han conseguido un referéndum antes que los catalanes»
Giró ha iniciado su monólogo haciendo referencia a una noticia sobre la consulta a 570.000 familias para votar la lengua base, castellano o valenciano, para el alumnado del País Valencià. «Hay que reconocer que los valencianos han conseguido celebrar un referéndum antes que los catalanes y aclarar que el valenciano es una lengua que se parece tanto, pero tanto, al catalán, que a ver si no va a ser catalán», y ha ironizado que «si se pareciera más al inglés, no tendríamos todos estos problemas«.