La presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), Rosa Romà, ha afirmado que 3Cat doblará en 2025 las horas en catalán respecto a las de 2024, llegando así a las 1.432 horas. Así lo ha asegurado Romà durante la Comisión de Control a la Actuación de la CCMA en el Parlamento.
Además, en la plataforma de 3Cat también se cuenta con más de 2.500 horas de contenido doblado en catalán.
En una pregunta de una diputada de Junts durante la Comisión de Control sobre el uso del catalán en aquellas producciones subvencionadas por 3Cat, Romà ha apostado por avanzar en el doblaje en catalán. Esto permitirá “disfrutar de contenidos producidos aquí y producidos en todo el mundo”. Además, ha calificado de “incuestionable” el compromiso de servicio público en la promoción y difusión de la lengua.
Además, Romà ha reivindicado que con el cambio de normativa de coproducciones ha aumentado la presencia de la lengua hasta el 80% del catalán.

Audiencias deportivas
Por otro lado, el director de TV3, Sigfrid Gras, ha asegurado que se mantiene una buena relación con TVE y que “hace mucho tiempo que son buenas”.
Más concretamente, comparten derechos deportivos, lo que les permite tener grandes audiencias en la retransmisión de partidos de fútbol en catalán. De hecho, los dos programas con más audiencia durante el mes de abril fueron la final de Copa del Barça-Madrid y la semifinal entre el Atlético de Madrid y el Barça.
La visión de Gras es “continuar colaborando” para que todos los medios públicos puedan hacer lo posible por difundir en catalán en Cataluña. “Si lo podemos hacer de la mano de televisiones públicas juntos, nos irá bien”, agregó Gras. Según él, se ha dado “un salto cualitativo” en este aspecto y ha remarcado que la intención de TV3 es hacer que sea “aún más grande” de cara a un futuro.

Conflictos con TVE
A pesar de estas colaboraciones entre TV3 y TVE, a inicios de abril salieron a la luz las primeras informaciones del nuevo canal de RTVE íntegramente en catalán. La empresa pública de radiotelevisión española daba detalles del proyecto de un canal de contenidos en catalán, que tiene previsto ponerse en marcha en otoño y que anunció que se llamará 2Cat. Cuando se hizo público el posible nombre del canal, saltaron las alarmas en la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), que ha hecho una apuesta de futuro por el nombre 3Cat –muy similar– para englobar todos sus contenidos.
El caso desencadenó una batalla entre la CCMA y la Radiotelevisión Española (RTVE), que registraron en la oficina española de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria el mismo nombre, 2Cat. Dentro del registro de marcas, la CCMA habría aprovechado para incluir otras alternativas como 4Cat, 5Cat y 6Cat, además de las variables cambiando el número al final como Cat1, Cat2, o Cat 4, entre otras.