Junts mantiene la presión al PSC y ERC ante la deriva de la CCMA desde la fusión de los informativos en el nuevo 3CAT. En sesión parlamentaria en la que se ha votado una moción que cuestiona el cambio de marcas (3Cat y 3CatInfo), el diputado de Junts Agustí Colomines ha anunciado que la formación del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, se sienten «desvinculados del pacto de 2022» en el que Junts, ERC y el PSC aprobaron varios puntos que debían señalar el futuro de los canales y medios de información públicos. Entre los puntos que se acordaron en 2022 estaba el compromiso de desplegar «una visión integrada de la producción y explotación de los contenidos», «una apuesta que integre todos los soportes con una visión transmedia y multiplataforma», se impulsara «la construcción de una plataforma OTT en la que tengan cabida todos los contenidos audiovisuales en catalán», que «los diferentes servicios de la redacción de contenidos informativos y de actualidad deben confluir en una sola estructura organizativa» y la «integración de los medios y pensar en clave digital, siendo el contenido audiovisual el centro del proyecto de la CCMA». Unos acuerdos que desde Junts aseguran que no se están cumpliendo y que generan «preocupación sobre la deriva que tienen los medios de comunicación públicos», ya que según la formación juntista el Gobierno está adoptando una interpretación «excesivamente reduccionista» de estos acuerdos.
Colomines ha señalado que «se pactó una digitalización para adaptarlos a la sociedad en la que vivimos», un acuerdo que en ningún caso debía «significar una alineación de marcas». El diputado de Junts, para escenificar los hechos, ha mostrado dos hojas impresas en las que se mostraban dos micrófonos, uno de TV3 y otro de 3CAT, asegurando que «no decía en ningún momento que pasara esto».
El diputado de Junts ha mencionado varios puntos del pacto de la CCMA y ha asegurado que no se cumplen y que la formación juntista estará «con voluntad de discusión» ante PSC y ERC. Colomines ha defendido que TV3 «no es solo una televisión como muchas de las que hay, es la televisión nacional de Cataluña, de una nación sin estado, una lengua minoritaria y solo podemos tratarla desde esta perspectiva. Si intentamos pensar que porque cambian las marcas el mundo cambiará, eso no es verdad». Colomines ha finalizado su intervención lanzando un último golpe a PSC y ERC, señalando que el modelo que debería haber seguido la CCMA es el de A3 Media, que a pesar de crear una plataforma con todos los contenidos generados mantienen diferenciados los canales de La Sexta y Antena 3. «Ese era el modelo», ha sentenciado.
ERC cierra filas con el PSC y los Comuns se posicionan en defensa de TV3 y Catalunya Ràdio
Desde ERC, uno de los implicados en el pacto de 2022 han cerrado filas con el PSC y critican que Junts con su postura está dando alas a una campaña contra los medios catalanes. Joan Ignasi Elena ha señalado que la postura juntista se sustenta «con una afirmación que es que desaparecen TV3 y Catalunya Ràdio» y ha cargado contra Colomines destacando que él y el diputado de Junts han estado en «comparecencias de la CCMA en las que se afirma que eso no es así, que no desaparecen y que convivirán todas las marcas».
De hecho, Elena ha defendido 3CAT presumiendo de las audiencias que los canales y los contenidos digitales están recogiendo. El diputado de ERC, además, ha subido el tono contra Junts y ha señalado que en los acuerdos de 2022 se destacaba que se debía hacer una «integración de los medios y pensar en clave digital siendo el contenido audiovisual el centro del proyecto, que había la necesidad de fusionar los servicios informativos». «Este es el proyecto en el que se está», ha sentenciado.

Quien ha apoyado, sorprendentemente, la moción presentada por Junts han sido los Comuns. La diputada Susanna Segovia, sin embargo, ha lanzado un golpe a los juntistas asegurando que no dice lo mismo que en el debate de política general o en las comisiones de la CCMA, pero sí ha señalado que la preocupación en la sustitución de las marcas históricas de TV3 y Catalunya Ràdio es real y «presente en la audiencia, en las redes, y sobre todo en el comité de empresas y los trabajadores y las trabajadoras». Segovia, de hecho, ha cargado contra el PSC y su ‘tranquilidad’ asegurando que «para no estar pasando llevamos unos cuantos comunicados en esta línea».
La diputada de los Comuns ha señalado que si aparecen dos micros casi idénticos sin distinguir si uno es de TV3 o Catalunya Ràdio la gente piensa que se han enviado dos periodistas de 3CAT. Un imaginario colectivo que sería la primera piedra para «pensar que dentro de un tiempo solo habrá un micro y se fusionarán las redacciones y no se respetarán los perfiles profesionales». Un, hipotético, hecho que para los Comuns da «miedo».
De hecho, los Comuns se han atrevido a asegurar que «TV3 es la nuestra» y ha querido destacar que su formación apoyó la implementación del 3CAT el cual definen como «una plataforma necesaria» pero que no «debería suponer la desaparición de TV3 y Catalunya Ràdio». Segovia, además, ha querido cargar contra sus adversarios políticos, señalando que se ha criticado a los Comuns por la defensa de TV3 acusándolos de defender «la televisión del Pujol». Segovia, ha querido finalizar criticando las posturas de Junts y ERC, que señalan que están manteniendo una «batalla soterrada» tras repartirse cargos a dedo cuando había mayoría independentista.
El Parlament da la espalda a Junts
A pesar del inesperado apoyo de los Comuns solo un punto de la moción se ha aprobado en la cámara catalana. PSC, ERC, PP y Vox se han unido para tumbar el punto en el que se pedía manifestar «la preocupación por la insistencia de la CCMA de sustituir las marcas de TV3, Catalunya Ràdio, 324 y Catalunya Informació por una única marca llamada 3Cat» y los votos españoles más la abstención de los Comuns ha hecho caer el punto en el que se pedía constatar «la necesidad de convocar una sesión extraordinaria de la Comisión con la presencia de todos los miembros del Consejo de Gobierno de la CCMA para debatir la situación creada por las decisiones tomadas por la Presidenta de la CCMA».
Solo el tercer punto, en el que se «insta al Gobierno a asegurar que el mandato del Contrato Programa con la CCMA cumpla los objetivos fijados en cuanto a la promoción de la lengua, la calidad de los contenidos y la pluralidad» ha visto luz verde con los votos favorables del PSC, Junts, ERC, los Comuns, la CUP y Alianza Catalana.

