La Comisión para el traspaso integral de Cercanías se pondrá en marcha el próximo mes de febrero. Así lo han acordado en una reunión celebrada este mismo miércoles la consejera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella y el ministro de Transportes del gobierno español, Oscar Puente. El encuentro, celebrado en Madrid, ha sido, en palabras de Capella, «muy provechoso», y ha servido para detallar los objetivos de la primera reunión del próximo mes. Así, la comisión se encargará de crear los grupos de trabajo necesarios para efectuar la cesión a las administraciones catalanas de las competencias, la prestación de servicios, las infraestructuras y la financiación necesaria para sostener el servicio de Cercanías.
La comisión servirá, además, para preparar la creación de una empresa participada por las dos administraciones, Rodalies de Catalunya, encargada de la gestión del servicio. Cuestiones como la transferencia de recursos o el plan de acción de Cercanías también se debatirán en la mesa del próximo febrero. Por su parte, el ministerio ha anunciado que mantendrá conversaciones con los sindicatos ferroviarios, claramente opuestos al traspaso -como demostraron las huelgas del pasado mas de noviembre-. El departamento de Puente pretende reafirmar «el compromiso del gobierno español de garantizar en todo momento los derechos sociolaborales y de permeabilidad» de los trabajadores de Renfe. A la salida del encuentro, Capella ha celebrado la «plena predisposición» del ministro Puente para poner en marcha la cesión. «Esto va de verdad», ha declarado, alertando que «todos los actores se juegan mucho».

Modernización y mejora del aeropuerto
Más allá de los acuerdos para Cercanías, Puente y Capella han pactado para el próximo 18 de enero la reunión de la comisión técnica que tiene que planear el futuro del aeropuerto del Prat. La mesa, formada por miembros del ministerio de transportes y del Gobierno, buscará acordar la «necesaria modernización y mejora de la capacidad» del aeródromo barcelonés, en la busca del «máximo consenso político y social y los máximos estándares medioambientales». Transportes ha recordado el objetivo de inversión de 1.700 millones de euros para convertir El Prat en «un hub intercontinental». En otros trámites, departamento y ministerio han recordado la necesidad de establecer un convenio por el cual la Generalitat se encargue del desarrollo del tramo de la B-40 entre Terrassa y Sabadell.