A primera hora de la mañana de este miércoles 12 de marzo se ha confirmado la muerte del alpinista catalán desaparecido en Armenia después de que una avalancha sorprendiera a la expedición de la cual participaba con ocho alpinistas más en la cara norte del Monte Aragats, un volcán extinto en Armenia. Este alpinista catalán se encontraba desaparecido desde ayer al mediodía y las autoridades y los servicios de rescate armenios suspendieron la búsqueda al caer la noche. A primera hora de la mañana estos mismos equipos de rescate reanudaron su búsqueda y encontraron el cuerpo sin vida de este alpinista, tal como ha informado el Servicio de Rescate del Ministerio del Interior armenio.

Según informa la ACN, la víctima mortal de esta expedición en Armenia es un vecino de Sant Joan de les Abadesses que fue sorprendido por una avalancha en el Monte Aragats. El Servicio de Rescate del Ministerio del Interior armenio ha informado que las tareas de búsqueda comenzaron a las seis de la mañana (hora armenia) de este miércoles 12 de marzo y se ha localizado el cuerpo sin vida del alpinista catalán pasadas las diez de la mañana. Tal como ha informado Europa Press, en las tareas de búsqueda y rescate han participado 30 rescatistas, un trabajador de la Central Hidroeléctrica de Aragats y cuatro escaladores de la Federación Armenia de Montañismo y Turismo de Montaña y un helicóptero de la compañía Armenian Helicopters.

Los ocho alpinistas restantes, fuera de peligro

De la compañía de 9 alpinistas, más allá de la muerte de este vecino de Sant Joan de les Abadesses, siete resultaron heridos -cuatro de carácter grave y tres leves- a causa de esta avalancha y otro salió ileso. Los afectados en los casos graves presentaban diversas lesiones como fracturas, traumatismos craneoencefálicos e hipotermias mientras que en los casos leves las lesiones serían simples contusiones, según declaraciones del alcalde de la Seu d’Urgell, Joan Barrera, recogidas por la ACN. De los nueve alpinistas catalanes en Armenia cinco o seis personas serían residentes en la capital del Alt Urgell o vivirían en municipios cercanos. Además, dos de los miembros del GRAE afectados por esta avalancha trabajan en el parque de bomberos de la Seu y el bombero voluntario es del parque de Montferrer.

Exteriores del parque de Bomberos de la Seu d’Urgell con el edificio al fondo. | Albert L. Cobo (ACN)

Comparte

Icona de pantalla completa