Las lluvias intensas se han concentrado este sábado en el Camp de Tarragona y el Ebro, con especial afectación a la Ametlla de Mar, donde se ha tenido que cortar unas horas la N-340 y se mantenían interrumpidos los accesos a Calafat a media tarde. Los registros han superado los 150 litros en cuatro días en varias poblaciones del Montsià, el Baix Ebre, el Baix Camp y el Tarragonès. Han destacado los 176 litros de los Alfacs o los más de 220 litros en la Ametlla de Mar, donde un chubasco torrencial ha descargado este sábado 47 litros en tan solo una hora, según el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC). El 112 ha recibido un total de 306 llamadas por el temporal de lluvia, principalmente desde el Tarragonès (100) y el Baix Camp (52).

Desprendimiento de rocas y 18 evacuados

Los municipios con más llamadas por los chaparrones hasta las 16.00 horas han sido Salou (67), la Ametlla de Mar (43), Sitges (36), Vila-seca (29), Reus (26) y Barcelona (21). En paralelo, los Bomberos de la Generalitat han recibido 161 avisos por el temporal, la gran mayoría en la región de emergencias de Tarragona (109). La Ametlla de Mar ha sido la población con más incidencias de estas últimas horas por inundaciones de bajos, caídas de ramas, algún coche atrapado y la caída de un muro por un desprendimiento de rocas en la calle de la Cala Pepo. Un total de 18 personas de un edificio próximo han tenido que ser evacuadas por precaución, sin que se tengan que lamentar heridos, según ha detallado Protección Civil, que está en contacto con el ayuntamiento del Baix Ebre. A las 16.00 horas, todos los afectados han podido volver a sus viviendas después de que el arquitecto municipal ha confirmado que no había riesgo estructural del edificio.

Acumulaciones de 130 litros por m² en Salou

Por otro lado, el viernes por la noche, uno de los municipios más afectados fue Salou. En declaraciones recogidas por la ACN, el alcalde Pere Granados ha hecho balance de las inundaciones en el municipio por la tromba de agua de la pasada noche, con acumulaciones de hasta 130 litros por metro cuadrado. «Llovió mucho, pero las afectaciones no han sido tan graves como en otras ocasiones», ha puntualizado Granados. El alcalde ha explicado que las principales incidencias se han concentrado al pabellón de Salou Centre, que se ha quedado sin actividades deportivas, el estadio municipal de fútbol y en un tramo de la calle de Carles Roig. «No ha habido daños personales ni daños materiales importantes, salvo estas dos instalaciones», ha insistido el alcalde de Salou.

Comparte

Icona de pantalla completa