Muchos pueblos de Cataluña todavía conservan recuerdos de una época pasada, motivo por el cual pasearse por los callejones de los varios municipios permite revivir varios momentos del pasado. En algunas localidades de las Tierras del Ebro, por ejemplo, todavía quedan marcas a las paredes de las casas de los tiroteos de la guerra civil española. Ahora bien, con el paso del tiempo, cada vez es menos frecuente encontrar recuerdos del pasado en pueblos y ciudades, especialmente estructuras de hace siglos o, incluso, más de un milenio. El pueblo donde todavía se pueden observar vestigios otras épocas, y el cual es considerado uno de los más antiguos del territorio catalán, es Ullastret, un pequeño de municipio de poco más de 250 habitantes del Baix Empordà, declarado bien cultural de interés nacional.
Este pueblo está situado a la orilla del río Daró y todavía mantiene su estructura medieval, con un conjunto de murallas que rodean el núcleo de la población, conformado por un entramado de calles estrechas y bastante empinados. Su historia, pero, no empieza en la época medieval, sino que las primeras informaciones sobre Ullastret -antiguamente con otro nombre- se remontan siglos atrás. En la época prerromana había habido dos villajes ibéricos de la tribu de los indicets a la zona de Ullastret:
En aquella época, pero, el pueblo no llevaba el nombre con que se conoce hoy en día. De hecho, el primer documento que registra el municipio como Ullastret fecha del año 899. Se trata de un documento dentro del condado de Ampurias que habla de la villa de Ullastret, de las vilas de Vellosas y Castellar -las antiguas poblaciones íberos- y de las iglesias de Sant Pere y Sant Joan. Tres villas independientes y dos iglesias que, con el paso del tiempo, se han convertido en un solo pueblo.
Estimad@s ya estoy de vuelta miedo estos bellos lares! Mis días vacacionales han terminado, pero como bien dicen, no hay mal que miedo bien no venda y me alegra reconocer que me complace mucho estar de nuevo entre vosotros! 😘😘😘
Foto propia: Ciudad Ibérica de Ullastret – Girona pic.twitter.com/gsdu1ijyrv— Zenobia de Palmira (@zenobia_palmira) Augusto 30, 2023
La ciudad íbera más grande de Cataluña
El peso histórico de Ullastret recae en su época íbera, puesto que los yacimientos encontrados han demostrado que el poblado del Puig de San Andreu junto con la villa vecina de la Isla de en Reixac conformaron una única población. Concretamente, Ullastret fue capital de la tribu llamada indigets o
Hoy en día, El yacimiento constituye una de las sedes del Museo de Arqueología de Cataluña, que lleva por objetivo conservar, investigar y difundir los vestigios de época de los íberos. A banda, cada año también se celebra el
ESCAPADA AL MÁS AUTÉNTICO AMPURDÁN. Visita en la ciudad ibérica y el pueblo medieval de Ullastret. Ds7 #MACullastret https://t.co/b2svupiuwg pic.twitter.com/audlotjdg6
— Museo de Arqueología de Cataluña (@macarqueologia) July 1, 2018