Cataluña es un país muy preciado por la variedad de pueblos y espacios naturales que conforman el territorio. La combinación de montaña y mar hace que sea uno de los destinos preferidos por el turismo, independientemente del momento del año, puesto que cuando hacen calor es un buen momento para visitar los pueblos costeros, pero cuando llega el frío y las hojas de los árboles cambian de color o caen también es un buen momento para visitar los pequeños pueblos escondidos en el interior del territorio. En la comarca de Osona, dentro de la demarcación de Barcelona, hay una enorme variedad de pueblos con personalidad y rincones a descubrir. Según la página web de turismo de la comarca, estos son los cinco pueblos imprescindibles a visitar en una escapada de fin de semana.

Alpens

Alpens está situado en lo que era el noroeste de la comarca de Osona, actualmente Lluçanès, limitando con el Ripollès por el municipio de las Llosses y en el Berguedà por Borredà. Según la web de turismo, del pueblo destaca los elementos de forja que se pueden observar a las puertas y ventanas de las casas de la población.

Rupit y Pruit

Este pueblo de la comarca de Osona se caracteriza por las “casas de piedra y las vistas en las montañas del Collsacabra”. También es conocido por la fusión de los dos municipios, el núcleo principal de Rupit, y las masías diseminadas de Pruit. Según apuntan desde la página web de turismo, la roca sobre la cual se erige la población es la que mujer nombre al término municipal.

Imagen de las calles de Rupit / Credit Commons

Sant Julià de Vilatorta

El pueblo de Sant Julià de Vilatorta se encuentra a la raya fronteriza con el municipio de Calldetenes, en el valle de la riera de San Julià o de la Noguera. El pueblo es un museo al aire libre de arquitectura modernista y ‘noucentista’ con un ancho patrimonio arquitectónico, que se combina con la enorme variedad de fuentes de agua.

Imagen de Sant Julià de Vilatorta / Credit Commons

Vidrà

Vidrà es un municipio de poco más de 34 kilómetros cuadrados, formado por el núcleo de Vidrà, la Cruz del Espino y el vecindario de Ciuret, y diferentes casas de campesino, situado en el norte de la comarca de Osona. Dentro se pueden visitar varias ermitas románicas, como la de Santa Margarida de Cabagès, la de San Bartomeu de Covildases y la de Santa Magdalena de Cambrils, y los restos del Castell de Milany.

Imagen de una masía en Vidrà / Credit Commons

Viladrau

Por último, a pesar de que el pueblo de Viladrau pertenece a la demarcación de Girona, está enmarcado dentro de la comarca de Osona. Buena parte de su término forma parte del parque natural del Montseny. La página web de turismo destaca las casas señoriales construidas por reputados arquitectos modernistas, como Can Torra, de Puig y Cadafalch.

Imagen de Viladrau / Ayuntamiento de Viladrau
Más noticias
Notícia: Este es el pueblo más alto de Cataluña
Comparte
Se trata de una población situada a más de 1.500 metros de altitud en la comarca de la Cerdaña
Notícia: Cinco rincones imprescindibles para visitar del Priorat
Comparte
Pueblos, rios y grandes vistas para descubrir de la comarca
Notícia: Cinco rincones del Prepirineo para descubrir este puente de diciembre
Comparte
En la comarca del Solsonès se esconden castillos, iglesias y ríos dignos de visitar
Notícia: Cinco rincones imprescindibles de las Tierras del Ebro
Comparte
Caminos escondidos, playas, pequeños rios e infinidad de secretos para descubrir en el sur de Cataluña

Comparte

Icona de pantalla completa