Desde hace semanas, las incidencias son una constante en Rodalies. Con jornada de huelga convocada o sin ella, las afectaciones en el servicio se han repetido una y otra vez ante la incredulidad e indignación de los usuarios. Cansados de una situación que ya lleva tiempo arrastrándose y que parece no tener solución por ahora, miles de pasajeros se manifestaron este domingo en nueve puntos diferentes de la red para denunciar estos problemas sistemáticos que sufre el transporte.

Los problemas técnicos tampoco quisieron faltar a la cita. Siguiendo la tendencia diaria, las movilizaciones estuvieron acompañadas este sábado por la enésima incidencia en el servicio. Un problema con un desvío obligó a suspender la circulación de trenes entre Torredembarra y Sant Vicenç de Calders, provocando afectaciones en las líneas R14, R15, R16 y R17. Un colofón perfecto para una jornada de protesta con protagonismo ciudadano, pero que también tiene su réplica en el ámbito político, con pronunciamientos y acusaciones des los diferentes partidos catalanes.

Una de las movilizaciones más multitudinarias tuvo lugar en Tarragona, donde más de 500 personas recorrieron a pie el trayecto entre la estación y la Subdelegación del gobierno español para denunciar la acumulación de incidencias en el servicio. «Hemos llegado al límite de nuestra paciencia […] Nuestra vida depende de un medio que debería ser el futuro y se ha convertido en una condena», aseguraron portavoces de la Plataforma por un Servicio Digno en un manifiesto recogido por la ACN. En Molins de Rei, un centenar de personas desafiaron la lluvia y se acercaron a la parada de Rodalies del municipio para reclamar un «servicio ferroviario digno para todos». «Trenes dignos para todos significa que queremos trenes puntuales y una estación accesible», señaló en declaraciones a los medios Lluís Carrasco, miembro de la plataforma de Promoción del Transporte Público (PTP).

Concentración en protesta por el colapso del servicio de Rodalies en Tortosa / Anna Ferràs (ACN)
Concentración en protesta por el colapso del servicio de Rodalies en Tortosa / Anna Ferràs (ACN)

También en Tortosa se concentraron cerca de 150 personas para denunciar que la desinversión histórica que sufre el servicio tardará «muchos años» en revertirse y que es especialmente grave en las líneas que enlazan el Ebro con Tarragona y Barcelona. En la estación de Figueres, una setentena de usuarios alzaron la voz en pro de un servicio «digno», poniendo énfasis en los constantes retrasos y la falta de inversiones en la red, pero también en la «mala comunicación» de las incidencias entre el gestor de infraestructuras, Adif, y la empresa que ofrece el servicio, Renfe. Por su parte, una cincuentena de personas se manifestaron ante la estación de tren de Lleida, principalmente usuarios de los trenes Avant que enlazan la capital del Segrià con Barcelona. Los afectados exigen una nueva frecuencia a primera hora, poder viajar con el abono en más trenes AVE, abaratar los precios y acabar con «los retrasos y la falta de información», tal como recoge la misma agencia de noticias.

Concentración en protesta por el colapso del servicio de Rodalies en Molins de Rei / Jordi Bataller (ACN)
Concentración en protesta por el colapso del servicio de Rodalies en Molins de Rei / Jordi Bataller (ACN)

Paneque: «No será un camino fácil»

En una atención a los medios de comunicación desde Manlleu, la consejera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, aseguró que «entiende el hartazgo» de los usuarios de Rodalies, que es fruto de años de «desinversión», y anunció que el Gobierno trabajará para «mejorar la información» a los viajeros durante el año 2025. Paneque remarcó el compromiso del ejecutivo para afrontar el reto, pero admitió que «no será un camino fácil» y que aún habrá «incidencias» mientras no se ejecuten todas las inversiones previstas en la red ferroviaria.

Comparte

Icona de pantalla completa