La consejera de Territori y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha confirmado los cambios organizativos que se han producido los últimos días en Rodalies, pero ha negado que haya habido una “destitución” de facto del actual director, Antonio Carmona. Paneque ha enmarcado los cambios en un “reparto de tareas” provocado por la incorporación de dos nuevos directivos en el área de Operaciones de Rodalies con el objetivo de contar con “más manos, inteligencias y recursos humanos” para hacer frente a la avalancha de incidencias que saturan la red ferroviaria semana tras semana. “Se han incorporado dos personas al centro de operaciones, absolutamente centradas en el ámbito técnico y tecnológico”, ha dicho la consejera en referencia a Josep Enric Garcia Alemany y Uli Wessling, nuevo director y gerente del departamento de Operaciones.

Este viernes por la mañana ha trascendido que Renfe ha apartado a Carmona del día a día de la gestión de Rodalies y que ahora es García Alamany quien ha asumido las tareas de interlocución con la Generalitat, que había pactado previamente con Renfe los cambios en la operadora. Fuentes de Renfe han dado una versión similar a la del Gobierno y han limitado los cambios al refuerzo de la “profesionalización” de la empresa en un momento complicado. Carmona, que fue nombrado director de Rodalies hace apenas un año y que venía de pasar dos décadas como jefe de comunicación de Renfe en Cataluña, pasará a tener funciones más institucionales y se dedicará a una “tarea más informativa” y de mejora de la comunicación con plataformas, usuarios y prensa.

Imagen de decenas de pasajeros en el andén de la estación de Sants esperando para tomar el tren en el primer día de corte en Rodalies

Refuerzo para revertir una situación crítica en Rodalies

Los nombramientos de García Alamany y Wessling forman parte del plan de acción “urgente” que Renfe ha puesto en marcha para intentar revertir la situación crítica que vive Rodalies desde hace unas semanas. La finalización de las obras del túnel de Roda de Berà (Tarragonès) debía ser un alivio para la red ferroviaria y, en cambio, ha sido el inicio de una pesadilla con decenas de incidencias y averías semanales, una huelga de maquinistas y una crisis política como hacía tiempo que no se veía en el Parlamento, con toda la oposición reclamando reprobaciones y ceses en el Ministerio de Transportes, en el Departamento de Territori, en Renfe y en Adif. De momento, el operador ferroviario ha reaccionado con los cambios organizativos y con el refuerzo del centro de gestión de incidencias con más personal y recursos.

En esta línea, Paneque, que no piensa dimitir, ha revelado que durante la reunión que el Gobierno mantuvo con Transportes, Renfe y Adif en Sants acordaron que se reforzarían los centros de operaciones del Clot y de la estación de Francia. Además, la consejera ha avisado que habrá más incorporaciones de perfil técnico como las del nuevo director y el nuevo gerente de Operaciones. «Hacía falta un refuerzo de recursos humanos y eso es lo que se acordó con el Ministerio”, ha sentenciado Paneque, que ha reconocido que la Generalitat ha estado al corriente de todos los cambios desde el principio.

Asimismo, la consejera, que este jueves fue reprobada en el Parlamento por la gestión de Rodalies, ha considerado injustas las críticas feroces de la oposición y ha pedido un margen de confianza para poder encontrar soluciones al desbarajuste. “Tengo la determinación de conseguir el tiempo, que aún no he tenido en estos pocos meses, y las competencias, que a Cataluña aún le faltan, para situarme en el ámbito de la responsabilidad de las soluciones”, ha dicho Paneque en un mensaje en X.

Comparte

Icona de pantalla completa