La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y el portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista, Jordi Riba, han cargado contra Junts per Catalunya, y anteriormente Convergència, durante su intervención en el pleno monográfico de Rodalies de este martes. El diputado socialista ha dicho que Rodalies no fue una de sus prioridades para Cataluña cuando gobernaron y los ha acusado de la falta de inversión durante «una década de gobiernos de CDC o Junts», argumentando que no reclamaron los recursos con suficiente contundencia. Riba ha exigido «soluciones y no ruido» a los grupos parlamentarios, y ha sido muy contundente durante su intervención contra la formación de Puigdemont. Así, ha recordado que en los debates de política general de los años 2012, 2013, 2014, 2016, 2019, 2020 y 2021 no presentaron ninguna propuesta de resolución sobre Rodalies, y que solo presentaron una en los años 2022 y 2023. Además, ha añadido que de 174 propuestas con más de 1.000 puntos, solo 9 hacían referencia a Rodalies.

Pero Riba no se ha detenido aquí y ha enumerado que los convergentes y juntaires tampoco presentaron ninguna moción entre 2012 y 2015 y entre 2018 y 2022, solo una en 2016, otra en 2017 y una en 2023. «En una década de gobiernos de CDC o Junts, las propuestas de resolución y mociones fueron testimoniales», ha sentenciado, al tiempo que ha recordado que es «complejo» mejorar la red ferroviaria sin interrumpir el servicio, y ha señalado que las obras que se están llevando a cabo actualmente son una de las causas principales de las incidencias del servicio.

Jordi Riba, portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista, que ha defendido la posición de su partido en el pleno monográfico sobre Rodalies / Canal Parlament
Jordi Riba, portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista, que ha defendido la posición de su partido en el pleno monográfico sobre Rodalies

Paneque, que ha intervenido después de Illa, ha defendido que situar la red ferroviaria como una «prioridad» para Cataluña es clave para mejorar el funcionamiento del servicio de trenes del país: “Rodalies no ha sido una prioridad estratégica en Cataluña”, ha lamentado la titular de la cartera, que asegura que, en cierta medida, el mal estado de la red ferroviaria catalana se debe a la falta de voluntad política. En su intervención, que ha ido precedida de las palabras de disculpa del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, Paneque ha vuelto a defender -tal como ya hizo en la comisión de la semana pasada- que el Gobierno ya está aplicando «inversiones en más de 200 puntos de diversas características»: «Doscientas intervenciones que se llevan a cabo mientras se da el servicio de Rodalies», ha aseverado la titular de la cartera de Territorio.

Paneque ha defendido la importancia de buscar mejoras a corto plazo, ya que, tal como se ha visto este fin de semana con las nueve movilizaciones simultáneas en diferentes puntos del territorio, la paciencia de los usuarios ha llegado al límite. Aun así, tal como ha apuntado el jefe del ejecutivo catalán, ha admitido que no se podrá resolver en pocos años: «Hace meses y meses que corremos para evitar situaciones peores de las que nos ha tocado vivir. No es tan rápido como nos gustaría. Ahora es urgente ofrecer soluciones inmediatas sin perder de vista que se necesitará una planificación», ha argumentado la responsable de la cartera. Sin embargo, tal como bien ha dicho el mismo presidente de la Generalitat, la «solución no es fácil» ni será rápida.

El presidente del Gobierno, Salvador Illa, durante el pleno del Parlamento / Bernat Vilaró (ACN)

Más obras para reflotar el servicio de Rodalies

La consejera de Territorio ha vuelto a defender todas las obras que el ejecutivo catalán está llevando a cabo en la red ferroviaria catalana. En detalle, entre otras, ha mencionado una a una las obras que se están llevando a cabo actualmente en la red ferroviaria del servicio de Rodalies y ha dicho que han hecho un estudio exhaustivo para analizar las vías que se han duplicado. «Desde el Gobierno estamos iniciando los cambios necesarios para convertir la movilidad pública en un factor estratégico del Gobierno y que, en consecuencia, haya las inversiones que requiere», ha rematado Paneque en la parte final de su discurso, donde ha instado a los grupos a “encontrar soluciones eficientes” para garantizar la movilidad de los usuarios y “buscar un camino conjunto”.

Comparte

Icona de pantalla completa