Los robos de cableado de cobre son uno de los grandes problemas de la red de Rodalies, puesto que este tipo de hurtos no solo provocan retrasos en las líneas de ferroviarias, sino que agudizan todavía más el malestar de los usuarios con el servicio. Según datos del cuerpo de Mossos d’Esquadra facilitadas a El Món, desde el año 2010 se han producido cerca de un millar de sustracciones de cobre al entramado viario catalán, especialmente en las catenarias, es decir, el cable aéreo que forma parte del sistema de alimentación eléctrica de los trenes. Una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años. A pesar de que el grosor principal de estas incidencias se producen en las comarcas del área metropolitana de Barcelona, puesto que es la parte de territorio que concentra más interconexiones ferroviarias, el municipio en que se han producido más robos de cableado de cobre en la última década es Lleida (Segrià): 69 casos en los últimos catorce años. Esta cifra es ligeramente superior a los casos que se han detectado en municipios con más densidad ferroviaria, como por ejemplo Barcelona, donde se han registrado 53 casos desde 2010, o el Hospitalet de Llobregat, donde se han registrado 51.

Según los mismos datos del cuerpo policial, en el último año han repuntado ligeramente el número de casos de robos de cableado de cobre. Estos se producen, generalmente, en las infraestructuras de Adif -la operadora que, a estas alturas, gestiona las equipaciones de Rodalies, a pesar de que próximamente entrará en funcionamiento la nueva empresa acordada con el cambio de gestión del servicio-, mientras que las incidencias que se producen a Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) son significativamente menores. Concretamente, entre el mes de mayo de 2023 y el abril de este año, se han denunciado 199 sustracciones de cobre en Adif, un 31% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que ‘solo’ 13 casos a FGC. Hay que tener en cuenta, también, que estas cifras no eran usuales años atrás, puesto que, tal como queda apuntan los datos de los Mossos, entre el 2016 y el 2022 los hurtos y robos de cableado de la red ferroviaria catalana no superaban la cuarentena. En cambio, el año pasado se duplicaron.

Imagen de pasajeros subiendo en un tren de Cercanías a la estación de Sants / EP
Imagen de pasajeros subiendo en un tren de Rodalies en la estación de Sants / EP

Las consecuencias de los hurtos de cobre

A simple vista, las principales consecuencias de los robos de cobre en Rodalies son económicas. De hecho, la sustracción de cableado conductor del pasado 12 de mayo a la estación de Moncada Bifurcación -coincidiendo con la celebración de las elecciones catalanas- que paralizó el país ha supuesto un coste extra de 15 millones de euros. Más allá de los gastos adicionales, pero, las consecuencias también repercuten en los trayectos de los usuarios, que ven como el funcionamiento habitual de las líneas que usan cambia sustancialmente, con duraciones más largas, retrasos o, incluso, la necesidad de combinar el transporte viario con transporte por carretera.

De hecho, es principalmente por el malestar de los usuarios con el funcionamiento del servicio que las autoridades policiales, que son las responsables de investigar este tipo de hurtos, acordaron el pasado mes de mayo, después del follón a causa del incidente en Moncada, «mejorar la coordinación con los operadores ferroviarios en la hora de comunicar los incidentes en tiempo real y derivados de las caídas de tensión de los tendidos eléctricos». Consideran que, trabajando codo con codo con los operadores del servicio, los retrasos que se ocasionan a causa de robos de cobre podrían disminuir, cosa que supondría una brizna de aire fresco para los usuarios de Rodalies. A banda, desde los Mossos también se han comprometido a «intensificar las tareas de detección» de grupos organizados que dedican su actividad delictiva a este tipo de hurtos para erradicar el problema de raíz. Según los mismos datos policiales, pero, entre mayo de 2023 y el abril de 2024 se detectaron 5.885 hechos relacionados con el cobre -no exclusivamente robos en Rodalies-, pero solo se resolvieron 601.

Imagen de parte del cableado de cobre sustraído a Tarragona que provocó atrasos de más de media hora a la R16 / Rodalies

El principal motivo del aumento de robos de cobre

Desde los Mossos d’Esquadra apuntan que uno de los principales motivos por los cuales se ha incrementado significativamente el número de robos de cobre que se han producido en Rodalies en los últimos años es el aumento de los precios de este material: «La sustracción de cobre es un fenómeno delictivo que traspasa fronteras con un fuerte impacto internacional y que está relacionado directamente con el precio de este metal que actualmente está en uno de los valores máximos registrados en los últimos años: 9,5 euros el kilogramo«, apuntan desde el cuerpo policial catalán. De hecho, en esta línea, desde la policía catalana aseguran que, desde el año 2010, «hay una relación directa» entre el incremento de precio del cobre y el aumento de robos.

A banda, Mossos también detalla que este tipo de delitos se producen, principalmente, en puntos de acceso a la vía «poco vigilados» o sin vigilancia. De hecho, es por este motivo que no acostumbra a haber testigos de los hechos, motivo por el cual es bastante complejo identificar los autores del hurto. Los dos puntos de la red ferroviaria donde se producen estas sustracciones de cobre son las catenarias -las cuales descuelgan y, un golpe a tierra, abren el cableado con una radial para obtener el cobre del interior- y el cableado de la señalización, es decir, semáforos y otras señales de tráfico. En este segundo elemento, los autores de los hechos acostumbran a quemar el envoltorio del cableado -que es donde Adif coloca su logotipo- para evitar que se puedan identificar en caso de ser interceptados por la policía. Varias estrategias de organización que llevan los Mossos a creer que la «mayoría» de personas que se dedican a sustraer cobre actúa en grupo: «En cada sustracción participan entre dos y cuatro personas».

Comparte

Icona de pantalla completa