En el inicio de las intervenciones de los grupos parlamentarios en el pleno monográfico sobre Rodalies de este martes por la tarde, el diputado de Junts Salvador Vergés enumeró, una por una, la avalancha de incidencias que se han producido en los últimos días en el servicio ferroviario. Desde el atril del hemiciclo, el diputado de Junts disparó contra el gobierno de Salvador Illa, pero también contra el Estado español, a quienes responsabilizó de la desinversión endémica que golpea el servicio: «El problema de todo esto es la desinversión crónica y premeditada del Estado español», aseguró Vergés, quien quiso recordar que, según los últimos datos facilitados por la consejería de Territorio, durante el año 2024 se produjeron más de una treintena de incidencias diarias.

Más allá de las incidencias, el diputado de Junts, en su turno, cargó contra el acuerdo firmado entre los sindicatos de Renfe, el gobierno español y la Generalitat para desconvocar la huelga de maquinistas. Una huelga que, desde su punto de vista, tenía un claro «sesgo político»: «Ha claudicado ante la huelga de los trabajadores de Renfe», remarcó Vergés, quien acusó a Illa de diluir el traspaso «integral» del servicio: «Nosotros proponemos un traspaso integral, que tenga recursos, de las inversiones pendientes, y que esté establecido un calendario en esta legislatura», subrayó el dirigente de Junts, quien cree que es necesario «reiniciar» el modelo. «Su traspaso es un mal paso porque nos aleja de hacia dónde queremos ir».

La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, durante el debate en el Parlamento / David Zorrakino / Europa Press

Críticas contra Renfe

En esta misma línea, el diputado de Junts también cargó contra la operadora ferroviaria, a la cual tilda de «pulpo monstruoso» que ahoga a la ciudadanía de Cataluña: «Renfe con ‘e’ de España es como un pulpo monstruoso que nos oprime y nos ahoga. España en lugar de ponernos trenes, nos pone frenos», exclamó con cierta ironía el portavoz de Junts desde el atril, desde donde acusó con firmeza al jefe del ejecutivo catalán -y, por consecuencia, a la consejera- de «callar» ante la fuerte crisis que golpea la red ferroviaria: «¿Ustedes, en su vida privada, entrarían en una empresa en quiebra en minoría? Esto es lo que están haciendo con Cataluña», espetó el diputado de Junts dirigiéndose a la bancada de los republicanos, a quienes acusó de pactar un traspaso sin un calendario estipulado y fijar un servicio que continuará operándose desde «una filial de Renfe».

Comparte

Icona de pantalla completa