La llegada de Salvador Illa a la plaza de Sant Jaume se produjo gracias a un acuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya en el que uno de los puntos clave era la ejecución del traspaso de Rodalies. Seis meses más tarde Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya, ha prometido “avances” en el traspaso de Rodalies este mismo enero. Illa ha acompañado al ministro de Transportes y Movilidad Urbana del gobierno del Estado español en la visita a Alstom, la empresa que ha desarrollado los nuevos trenes de Rodalies. Illa ha señalado que el acuerdo para el traspaso de Rodalies debe ser «bueno», un hecho que ha definido como «la financiación debida y con competencias y también con el conocimiento de las personas que prestarán el servicio».
En la visita a la factoría de Alstom, Illa ha celebrado la puesta en marcha de la fase de pruebas de los nuevos trenes que llegarán al servicio de Rodalies y ha asegurado que se irá “tan rápido como se pueda” en su entrada en el servicio regular, pero que lo que “prima, como debe ser, es la seguridad”. En cuanto al servicio de Rodalies de Catalunya, Illa ha asegurado que habrá nuevos hitos, actualizaciones y acciones en el servicio «en los próximos meses», un hecho que supondrá «un cambio significativo en la mejora del servicio”.
Puente no pone fecha para la entrada en servicio de los nuevos trenes de Rodalies
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que las tres primeras unidades de los nuevos trenes de Rodalies iniciarán la fase de pruebas durante este 2025. El ministro español ha eludido cualquier tipo de calendario respecto a la entrada en servicio de los nuevos trenes de Rodalies aunque ha asegurado que se “correrá el máximo posible” con la vista puesta en el año 2026. Los nuevos convoyes de la serie 452 -una actualización de la serie 450 que opera en Rodalies- permitirán aumentar un 20% la capacidad de transporte de pasajeros y contarán con vestíbulos más grandes y se añadirán coches de dos pisos. Puente ha asegurado que una vez se hagan las pruebas de funcionamiento y se valide su entrada en servicio llegarán los 198 vehículos restantes, un hecho que según el ministro del gobierno español hará que cuando “haya plena producción” (durante los próximos cuatro años), se incorporarán entre “tres y cuatro trenes al mes”.

Óscar Puente ha destacado la inversión realizada por el gobierno español en el servicio de Rodalies. El ministro español ha señalado que hasta el mes de noviembre el ministerio ha ejecutado más de 850 millones de euros en Cataluña y 400 de estos millones se han destinado al servicio de Rodalies. “Uno de cada dos euros se ha destinado a mejorar Rodalies” ha señalado un Puente que ha puesto énfasis en el hecho de que la flota de trenes de Rodalies llevaba 15 años sin renovarse. En cuanto a las obras en las líneas de Rodalies, Puente ha señalado que “la primera fase del Plan de Rodalies se ha cumplido con creces” y pide «paciencia» a los usuarios del servicio para disfrutar del resultado final de las obras.